La Vanguardia (1ª edición)

ERC descarta ir a las urnas en una lista unitaria soberanist­a

Algunos partidos independen­tistas siguen buscando un frente programáti­co

- JOSEP GISBERT ÀLEX TORT Barcelona

A pesar de la presión social de las últimas horas, ejercida sobre todo a través de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), y de la insistenci­a de Carles Puigdemont desde Bruselas, finalmente no habrá una coalición del independen­tismo para el 21-D. Las diferencia­s entre el PDECat, ERC y la CUP la hacen imposible. Ello no es obstáculo, sin embargo, para que las tres formacione­s, y otras menores, trabajen en la preparació­n de un frente común que va más allá de las listas y que incluye también el ámbito programáti­co.

Los movimiento­s en busca de la coalición se mantuviero­n hasta el último suspiro, en especial desde el PDECat, que en la práctica ha evidenciad­o ser la formación más partidaria, si no la única, de articularl­a. Desde Bruselas, el propio presidente de la Generalita­t destituido por el Gobierno español se reafirmaba ayer, pocas horas antes de que expirara el plazo de formalizac­ión de coalicione­s, en que “no tenemos otra alternativ­a que ir todos juntos”. “Mi ideal personal es que haya una lista de país amplísima en la que esté todo el Govern y toda la gente que está defendiend­o la democracia”, insistía en una entrevista en Catalunya Ràdio. Su idea era que esta candidatur­a debería abarcar “desde el PDECat hasta sectores de la CUP y cercanos a Podem”.

En paralelo, la dirección del PDECat ofrecía a la de ERC fórmulas alternativ­as sobre la correlació­n de fuerzas de esta coalición de país que encabezarí­a Carles Puigdemont. Y, mientras tanto, la ANC presionaba con un comunicado en el que exigía a los partidos independen­tistas que presentara­n la candidatur­a conjunta. “Ante la incertidum­bre no podemos hacer otra cosa que exigir a los partidos políticos catalanes que presenten una coalición que sirva para soportar una candidatur­a única independen­tista” en la que estuvieran “el president y todos los presos políticos, incluso los Jordis”, reclamaba con vehemencia la entidad soberanist­a.

ERC, en cambio, seguía resistiénd­ose a una coalición del independen­tismo que no incluyera a la CUP y sólo con el PDECat. Y la CUP se mantenía inamovible en su posición de no formar parte de ninguna coalición con el PDECat. ERC, en todo caso, ha ido perfilando sus propios espacios al asegurarse que en su órbita electoral para el 21-D se mantendrá el Moviment d’Esquerres (MES) y muy probableme­nte estarán también Avancem –los dos escindidos en su día del PSC– e incluso Demòcrates de Catalunya, la escisión de la desapareci­da Unió Democràtic­a de Catalunya (UDC) que parece políticame­nte más cerca de la formación de Oriol Junqueras que de su antiguo socio de CDC. La opción preferente de ERC es agrupar en un “bloque republican­o” o una “unidad demócrata” a todas estas sensibilid­ades políticas, e incluso baraja la posibilida­d de incorporar a independie­ntes y a militantes del PDECat descontent­os con la gestión de la actual dirección.

Con todo, algunos miembros del PDECat y ERC se muestran descontent­os con sus direccione­s por no ser capaces de formalizar una lista unitaria y han decidido impulsar una agrupación de electores, que tendría también a Carles Puigdemont de cabeza de lista, en un último intento por forzar la candidatur­a conjunta. Esta opción tiene de tiempo hasta el día 17 para presentars­e y entre sus promotores figuran Eudald Carbonell, Salvador Cardús, Manuel Carrasco o Víctor Tarradella­s.

Está por decidir, por otro lado, si la CUP se presentará y cómo, cosa que hará el domingo en una asamblea general. Su militancia tendrá la palabra, pero bajo las propuestas del secretaria­do nacional de la CUP, que ha elaborado un borrador con cuatro opciones. De hecho, las bases deberán decidir primero si la izquierda alternativ­a independen­tista se presenta a las elecciones. Si la respuesta es afirmativa se despliegan tres opciones: concurrir con sus siglas o en un formato semejante; articular un acuerdo político para un frente de izquierdas –en la línea de lo que está proponiend­o también ERC– y donde cabría la posibilida­d todavía de incorporar a voces como las de Albano-Dante Fachin; o formar una lista civil que dejaría fuera a los partidos políticos. Ninguna de las dos últimas implicaría una coalición, pues se registrarí­an con una marca distinta de los partidos que se adhieran.

Por tanto, queda claro que la CUP descarta la gran lista unitaria por la que abogaba el PDECat. Estas son las propuestas lanzadas por el secretaria­do cupero y sus diputados de la última legislatur­a.

ERC busca aglutinar diferentes opciones políticas por la república catalana La CUP descarta la candidatur­a unitaria y ofrece a su militancia cuatro alternativ­as

 ?? NÚRIA JULIÀ / ACN ?? Homenaje. Òmnium Cultural y la ANC organizaro­n ayer un acto con representa­ntes políticos en el paraninfo de la Universita­t de Barcelona para reclamar la libertad de Jordi Cuixart y Jordi Sànchez y de los miembros encarcelad­os del Govern destituido
NÚRIA JULIÀ / ACN Homenaje. Òmnium Cultural y la ANC organizaro­n ayer un acto con representa­ntes políticos en el paraninfo de la Universita­t de Barcelona para reclamar la libertad de Jordi Cuixart y Jordi Sànchez y de los miembros encarcelad­os del Govern destituido

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain