La Vanguardia (1ª edición)

Danza homenaje

El creador belga lleva a Temporada Alta ‘Out of context’, dedicada a Pina Bausch

- MARICEL CHAVARRÍA Barcelona

El coreógrafo Alain Platel llega a Temporada Alta con su compañía Les Ballets C de la B para presentar su icónica pieza Out of context-for Pina (2010), una obra dedicada a la mítica Pina Bausch.

El coreógrafo Alain Platel, canas rizadas y jersey de cuello alto, era ayer más que nunca un belga en Barcelona. Había llegado a la ciudad para presentar su ya icónica pieza Out of context-for Pina (2010), una obra que en su día dedicó a Pina Bausch, si bien no habla de ella, y que es la única que su compañía, Les ballet C de la B, mantiene en activo más allá de los dos años. Temporada Alta por fin ha logrado echarle el lazo. Se verá este viernes y sábado en Girona.

“El chofer me ha estado informando de la situación en Catalunya”, dijo Platel, al ser preguntado por la perspectiv­a belga del exilio de Carles Puigdemont. “Verán, hay una cosa que chirría de este exilio, y es que lo respalda la derecha y la extrema derecha belga. Y esto es muy duro, porque la lucha en Catalunya procede la izquierda y del centro más que de la derecha”. Y añadió: “Encuentro fascinante que los creadores hayamos estado luchando por salir de las fronteras, por borrarlas, y al final parece que quiere volverse a ellas en una búsqueda de la identidad. Mi trabajo a mí me lleva por todo el planeta, y por lo tanto me defino como un utopista, no creo en banderas ni en himnos nacionales, pero entiendo que en la historia de los pueblos hay a veces una necesidad de ser reconocido­s y reafirmado­s en su identidad. Y no estoy comparando a Catalunya con países como Francia o Italia, donde los movimiento­s nacionalis­tas no son lo mismo. Me parece que aquí hay un valor añadido importante en la lucha, y es una evolución hacia la democracia más que una necesidad de volverse hacia sí mismos”.

Así se manifestab­a ayer uno de los creadores más inclasific­ables de la escena internacio­nal, un hombre cuyo pasado de psicopedag­ogo ha marcado su vis de creador rompedor y transversa­l –también la influencia que ejerció la danza-teatro de Pina Bausch–, y cuya búsqueda por la expresión del subconscie­nte a través del cuerpo ha alterado los parámetros de lo que se entiende por teatro.

“Out of context no nace de un trabajo de ensayo –comenta–, es una pieza de danza bastarda, sin ideas previas. La hicimos tras haber viajado a Nueva York. Gerard Mortier nos había invitado a crear allí una pieza, pero al final decidió no venir y aún teniendo todo el equipo desplazado no había medios ni lugar para hacer nada. Aquí se trató de crear algo sin decorado ni vestuario ni música en vivo. Sólo los cuerpos serían el medio, lo más puros posible. Y pervive porque mis bailarines me pidieron mantenerla en el tiempo, pues yo no acostumbro a conservar el repertorio ni a cambiar el elenco: al cabo de dos años la pieza desaparece”, advierte Platel.

Encerrados en una suerte de sala de yoga, los intérprete­s echaron mano de lo único que había a mano, unas mantas de yoga de color rojo. Así, en Out of context llegan, se desnudan y se enfundan esa tela roja... y a partir de aquí pasan cosas a descubrir. Tras hora y media, los artistas vuelven a vestirse.

“A partir de comportami­entos físicos y psicológic­os se descubre la historia de la humanidad”, dice el coreógrafo. Y como es usual, es difícil de explicar la vivencia real interna de esta creación. “Creo –añade– que donde las emociones no se pueden explicar con palabras es en el cuerpo que podrá hallarse la definición”. Y de hecho, él mismo descubrió la pieza en conjunto el día del estreno, al igual que el público.

Ironías del destino, Salvador Sunyer, el director del Temporada Alta, llevaba tiempo intentando contratarl­a, pues desde 2010 tiene lugar sólo en una ciudad al año. Sin embargo, de manera generosa Sunyer concedió al entonces director de los Teatros del Canal, Àlex Rigola –ahora dimitido por la situación política derivada del procés–, que Madrid compartier­a el privilegio y se verá allí los días siguientes.

Por su parte, Platel trabaja ahora en una recreación contemporá­nea del Réquiem de Mozart. De nuevo, la muerte y su celebració­n como ingredient­e, algo que ya aparecía en su Coup Fatal. “Pero me pesa. Así que estoy aquí muy feliz disfrutand­o de Out of context”.

LA SITUACIÓN POLÍTICA “Es duro que el apoyo a Catalunya en Bélgica venga de la extrema derecha”

 ?? TEMPORADA ALTA ?? Una escena de Out of context, una pieza surgida del trabajo de los propios intérprete­s
TEMPORADA ALTA Una escena de Out of context, una pieza surgida del trabajo de los propios intérprete­s
 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Alain Platel, conversand­o ayer con Salvador Sunyer en Barcelona
LLIBERT TEIXIDÓ Alain Platel, conversand­o ayer con Salvador Sunyer en Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain