La Vanguardia (1ª edición)

Jemima Sumgong

ATLETA

- SERGIO HEREDIA Barcelona

Posiblemen­te la carrera deportiva de Jemima Sumgong (32) ha tocado a su fin. La última campeona olímpica de maratón ha visto como la justicia deportiva la castigaba con cuatro años sin competir, tras su segundo positivo.

Sigue el goteo, las trampas en el deporte. La gota china.

Puede interpreta­rse que la carrera deportiva de Jemima Sumgong (32) se ha acabado aquí. Se trataba de la mejor maratonian­a actual, la campeona olímpica de Río, en el 2016. La primera fondista keniana que lograba ese hito, el oro en maratón en unos Juegos.

En su país, Jemima Sumgong era una leyenda.

La Agencia Antidopaje de Kenia confirmó ayer su positivo por EPO, una noticia que había aparecido en escena el 3 de abril, veinte días antes del maratón de Londres. El positivo se había registrado en febrero, en un control por sorpresa. En su organismo había aparecido eritropoye­tina, una sustancia que acelera el tráfico de oxígeno en la sangre.

El proceso se ha alargado porque Sumgong había recurrido el positivo. Dijo que había sido tratada de un embarazo ectópico en un hospital de Kenia. El embarazo ectópico es una figura complicada. Se da cuando el embarazo se produce fuera del útero. En esos casos, el óvulo fertilizad­o puede colocarse en las trompas de Falopio. Su evolución tiene serias servidumbr­es: puede ser amenazante para la mujer. El hospital negó haber tratado a Sumgong. El tribunal se acogió a las declaracio­nes del hospital y el recurso de la fondista se vio desestimad­o.

Al tratarse de su segundo positivo, Sumgong desaparece­rá de los escenarios por cuatro años. Su primer positivo se había registrado en el 2012. Entonces había sido por prednisolo­na, esteroide antiinflam­atorio que combate el asma y que aparece en la lista de sustancias dopantes. Por aquel positivo le había caído un año: Sumgong apeló que se aplicaba la prednisolo­na contra un problema de cadera. La Agencia Antidopaje Keniana transigió, al menos parcialmen­te.

Esto ya es otra cosa. Hablamos de EPO. La sanción de cuatro años podría cerrar su carrera deportiva.

Lo cierto es que se estrecha el cerco sobre el atletismo keniano, cuestionad­o por numerosas fuentes de la Federación Internacio­nal de Atletismo (IAAF).

En los últimos cinco años, más de cuarenta atletas kenianos han dado positivo. Entre ellos aparece Rita Jeptoo, ganadora de los maratones de Boston y Chicago, suspendida por cuatro años en el 2014. Jeptoo y Sumgong habían sido compañeras de entrenamie­nto.

Sumgong se había comprometi­do en la lucha contra el dopaje. Formaba parte de un programa específico diseñado por la Federación Keniana y la IAAF, activado a principios de este año. Jackson Tuwei, presidente del atletismo keniano, hizo de la propuesta una obligación. Quien no entrase en el programa no podría acudir a competicio­nes internacio­nales.

El oro olímpico de Sumgong se lo quedará Eunice Kirwa, keniana que compite por Bahrein.

 ??  ??
 ?? ADRIAN DENNIS / AFP ?? Jemima Sumsong, sonriente en el podio del maratón, en el Sambódromo de Río, en el 2016
ADRIAN DENNIS / AFP Jemima Sumsong, sonriente en el podio del maratón, en el Sambódromo de Río, en el 2016

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain