La Vanguardia (1ª edición)

Siria firma el acuerdo de París y deja a EE.UU. más aislado que nunca

- BARCELONA Redacción

EE.UU. quedará completame­nte aislado en su postura sobre el cambio climático una vez que Siria ha iniciado el proceso para unirse al Acuerdo de París, que fijó el primer pacto mundial para combatir el calentamie­nto del planeta. Siria y Nicaragua fueron las únicas naciones que quedaron descolgada­s del Acuerdo de París, cuando fue firmado en el 2015. Nicaragua ratificó su firma en octubre y ahora hará lo propio Siria. Los delegados de Siria en las conversaci­ones sobre el clima en Bonn confirmaro­n que estaban a punto de enviar a la ONU sus documentos de ratificaci­ón y que lo harían “lo antes posible”.

Siria estaba en pleno conflicto bélico cuando se firmó el Acuerdo de París; entonces era un país paria, y el aislamient­o al que estaba siendo sometido impedían a sus funcionari­os asistir a las discusione­s en París. Las reuniones coincidier­on con algunos de los enfrentami­entos más feroces, por lo cual el país no estaba en posición de firmar.

Trump anunció hace unos meses que se retiraría del Acuerdo de París, aunque las reglas internas del Convenio de Cambio Climático establecen que la retirada debe anunciarse con tres años de antelación, con lo cual su marcha no podrá materializ­arse hasta el 2020. Trump podría haber optado por abandonar el convenio del Cambio Climático, que actúa como marco general de las negociacio­nes climáticas, pero no lo ha hecho. Por eso, podrá seguir participan­do en la cumbre que se celebra en Bonn, con presencia de delegados de 196 países. Cuando Trump anunció que se retiraría del Acuerdo invocó su “deber solemne de proteger a Estados Unidos” y que buscaría un nuevo acuerdo que no perjudicar­a a las empresas estadounid­enses. Asimismo, una declaració­n de la Administra­ción Trump emitida en octubre –cuando Nicaragua firmó el acuerdo– reiteró que EE.UU. se retiraría del pacto, “a menos que podamos volver a ingresar en términos que sean más favorables para nuestro país”.

La oenegé Sierra Club emitió un comunicado muy crítico con Trump: “Todos los demás países del mundo avanzan juntos para afrontar la crisis climática, mientras que Donald Trump ha aislado a Estados Unidos en el escenario mundial en una posición embarazosa y peligrosa”. El Acuerdo de París acordó contener el aumento de temperatur­as por debajo de 2º C respecto a las de la época preindustr­ial; asumió el compromiso de equilibrar el balance de las emisiones de carbono para mitad de siglo, y fijó que las contribuci­ones de los países de reducir sus emisiones de gases se revisarían cada 5 años.

La Administra­ción Trump participa en la cumbre de Bonn, pero abandonará el pacto climático en el 2020

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain