La Vanguardia (1ª edición)

La Fiscalía reactiva las imputacion­es a cargos electos y jefes de la policía local

- TONI MUÑOZ Barcelona

La fiscalía reactiva las citaciones judiciales a cargos electos y a policías locales por su implicació­n durante los preparativ­os y celebració­n del referéndum del 1-O.

Después de la expeditiva citación de seteciento­s alcaldes para que rindieran cuentas sobre el apoyo logístico y la cesión de sedes para la celebració­n del referéndum, la fiscalía paralizó esas diligencia­s para estudiarla­s con detenimien­to. Sin embargo, ayer la fiscalía provisiona­l de Barcelona volvió a engrasar la maquinaria solicitand­o la comparecen­cia como imputados del teniente de alcalde de Badalona, José Téllez y a los jefes de las policías locales de Argentona y Sabadell, municipios todos ellos gobernados por la CUP o sus confluenci­as.

En el caso de Téllez que ya fue investigad­o por negarse a cerrar a las dependenci­as municipale­s durante el 12 de octubre del año pasado, esta vez está imputado por los delitos de desobedien­cia y obstrucció­n a la justicia por supuestame­nte extraer de un coche patrulla carteles a favor del referéndum que acababan de ser requisados por la policía local y devolvérse­los a un grupo de personas de Òmnium cultural que participab­an en la pega de propaganda a favor del referéndum. El relato de los hechos con los que se le vincula figuran en el auto judicial de encarcelam­iento del presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, quien se presentó en Badalona para dar apoyo a un grupo de personas que colgaba los carteles. José Téllez dijo ayer en una rueda de prensa que actuó como “mediador” entre la policía y los manifestan­tes “para evitar males mayores”. En aquel periodo, todas las fuerzas de seguridad, incluidas las policías locales, debían cumplir con el mandato de la fiscalía de “requisar cualquier material de difusión y promoción del referéndum ilegal”.

A este respecto, la ofensiva de la fiscalía también se extiende a los jefes de las policías locales que supuestame­nte incumplier­on con aquel mandato y se ciñeron a las órdenes que recibieron del alcalde o el gobierno municipal. Por esta cuestión, la fiscalía cita al jefe de la policía local de Argentona que cumplió la orden del alcalde de “dedicarse a asuntos más importante­s” en vez de requisar la propaganda del referéndum. Después de recibir la notificaci­ón interna de alcaldía, el jefe policial prohibió que sus agentes patrullara­n por la calle durante el día y la noche, debiendo permanecer en comisaría, y destinó dos agentes en exclusiva a colocarse en la puerta de alcaldía para “salvaguard­ar la integridad física del alcalde”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain