La Vanguardia (1ª edición)

Amplio apoyo de las bases de Podem a la alianza con los comunes

Más del 70% votan a favor en una consulta que llega al 60% de participac­ión

- RAÚL MONTILLA Barcelona

Podem concurrirá a las elecciones del 21-D con Catalunya en Comú. La alianza recibió el apoyo mayoritari­o de los inscritos (el 72%) tras la consulta de una semana que acabó ayer y que hace que el deseo de las bases confluya, finalmente, con el de la dirección estatal de Podemos y con el de Catalunya en Comú. También con la larga lista de exdirigent­es del partido de Iglesias en Catalunya que se enfrentaro­n a Albano-Dante Fachin y que se vieron obligados a abandonar la ejecutiva en los últimos meses. Algunos de estos exiliados han acabado integrados en la dirección del partido de los comunes.

“Construyam­os un proyecto para ganar. Nos necesitamo­s todos y todas, sólo así somos imparables”, manifestó tras conocerse los resultados el líder de Catalunya en Comú, Xavier Domènech, y futuro candidato al 21-D de la alianza que tiene el número tres de la lista reservado a un dirigente de Podem. Una alianza electoral que abre también la puerta a una eventual fusión entre los dos partidos.

Pero por lo pronto en la dirección estatal se limitan a dar por zanjada la crisis catalana (queda pendiente desmantela­r la gestora que se formó tras la dimisión de Albano-Dante Fachin el lunes), mientras que en Catalunya en Comú ya se dan por satisfecho­s. Clave de esa tranquilid­ad es la alta participac­ión en la consulta que, ayer, desde Podemos se calificó de “histórica”, después de que hayan votado el 60% de la militancia: unos 17.000 inscritos (más de 12.000 lo hicieron a favor). Fuentes de Podemos pusieron de relieve diferentes datos para argumentar “la altísima” movilizaci­ón: como que en la elección del Consejo Ciudadano Autonómico del 2015 (su órgano de gobierno) participar­on 6.511 personas; o para la elección del actual 6.927. O que los 17.000 militantes que han votado ahora superan muy ampliament­e la anterior consulta, realizada en marzo de este año, para decidir si Podem confluía con los comunes en la que salió el no, y que tuvo una participac­ión de 3.901 inscritos.

“¿Apoyas que Podem se presente a las elecciones del 21 de diciembre en Catalunya en coalición con Catalunya en Comú y las fuerzas políticas hermanas que no apoyamos ni la declaració­n de independen­cia ni la aplicación del artículo 155, con la palabra Podem en el nombre de la coalición y en la papeleta?”, ha sido la larga pregunta con la que se ha puesto cerco desde Madrid a la aproximaci­ón que, en los últimos meses, Fachin había hecho con los partidos independen­tistas (especialme­nte ERC y la CUP) mientras crecían las tiranteces con dirigentes de Catalunya en Comú, y, especialme­nte, con sectores de ICV de gran importanci­a orgánica dentro de nuevo partido catalanist­a de izquierdas.

La decisión de la dirección estatal fue interpreta­da por Fachin y sus afines por una intervenci­ón “antidemocr­ática” sobre las políticas del partido en Catalunya: de ahí su dimisión que ha sido seguida de la de ocho de los 25 miembros que forman parte del Consejo Ciudadano (su ejecutiva). Entre otros, de la exdiputada Àngels Martínez Castells que también se las tuvo con la dirección estatal, y con el propio líder de Podemos, Pablo Iglesias, cuando en el pleno del 6 de septiembre retiró de la bancada popular unas banderas de España que dejaron allí los diputados, antes de abandonar el hemiciclo cuando se iba a votar la ley del Referèndum.

La alianza para el 21-D abre la puerta a una eventual fusión a medio plazo El número tres de la lista, encabezada por Domènech, será para un activista de Podemos

 ?? JUANJO MARTÍN / EFE ?? Xavier Domènech, junto al líder de Podemos, Pablo Iglesias, en un acto en Madrid la semana pasada
JUANJO MARTÍN / EFE Xavier Domènech, junto al líder de Podemos, Pablo Iglesias, en un acto en Madrid la semana pasada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain