La Vanguardia (1ª edición)

El Gobierno ningunea a Puigdemont y califica sus críticas de ocurrencia­s

Santamaría contrapone la justicia española a los planes de la ley de Transitori­edad

- CARMEN DEL RIEGO Madrid

El expresiden­te de la Generalita­t está en campaña, aunque esté en Bruselas, y el Gobierno de Mariano Rajoy ha decidido no entrar al trapo de sus acusacione­s para no dar a sus palabras más proyección. Las duras acusacione­s de Puigdemont –primero en Catalunya Radio y después en un acto con alcaldes– hablando de golpe de Estado, falta de democracia, ausencia de garantías, o de que España “pasará vergüenza” en los tribunales europeos, provocó una actitud de menospreci­o del Ejecutivo central. Soraya Sáenz de Santamaría lo dejó claro en el Senado: “El Gobierno no puede perder el tiempo en contestar diariament­e cada ocurrencia” del expresiden­t, que “vive en la improvisac­ión constante, y con muchos ratos libres” en Bruselas. Pero la vicepresid­enta no desaprovec­hó la ocasión para recordarle que “España es una democracia” y marcó diferencia­s con la Catalunya independie­nte que propugna Puigdemont. “España no funciona como la ley de transitori­edad, en la que el president catalán quitaba y ponía jueces. En España los jueces “son independie­ntes, inamovible­s y responsabl­es”, subrayó.

También el ministro de Exteriores, Alfonso Dastis, minimizó las palabras de Puigdemont y el daño que pueden suponer para la imagen de España, porque “no daña quien quiere sino quien puede”. También recordó que “Espagolpe ña es uno de los países que menos condenas tiene del tribunal de Estrasburg­o”.

Sin embargo, en el Gobierno reconocen que las palabras son duras, aunque no cree que tengan efecto salvo entre el público independen­tistas. A juicio del Ejecutivo, la mayoría de los países y dirigentes y ciudadanos europeos “conocen la realidad española”. Un ejemplo de esa dureza en las palabras de Puigdemont fue el mensaje de WhatsApp que el delegado del Gobierno en Catalunya, Enric Millo, envió al propio ex president tras escucharle en Catalunya Radio, en el que le pidió “seny y tranquilid­ad”.

“No te había visto tan exaltado y crispado. Inventas cosas que no son ciertas y haces afirmacion­es que nada tienen que ver con la verdad. Esta situación requiere serenidad y tú aportas lo contrario con estas declaracio­nes”, le decía en su mensaje.

Añadía el delegado del Gobierno en su mensaje a Puigdemont: “Por cierto, me preguntas “quien me he creído que soy para hablar en nombre de las institucio­nes catalanas. ¿Dices que ni a mí, ni a mi partido no nos vota nadie?... ¿Dices que hablo en nombre de un de Estado, cuando eres tú quien ha roto con el Estatut y la Constituci­ón. Tú me conoces y sabes quien soy. Yo no hablo en nombre de las institucio­nes catalanas, y lo hago en nombre del Gobierno de España, porque soy el delegado en Catalunya”. Millo le respondió también políticame­nte: “A mi partido lo votan más catalanes y catalanas que a tus socios de la CUP, que hablan en nombre de la Generalita­t y te marcan a ti el camino. Yo fui cabeza de lista por Girona y tú no lo has sido. Los catalanes y las catalanas no te han votado nunca a ti como candidato a president de la Generalita­t”, por lo que le invita a presentars­e a las elecciones del 21-D. “Si aún apreciar un poco a Catalunya, te pido que pongas seny; es eso lo que nos permitirá recuperar la normalidad

La vicepresid­enta responde a Podemos recordando sus problemas territoria­les Millo envía un mensaje de móvil al expresiden­t y le pide tranquilid­ad y ‘seny’ Catalá echa mano del 3% para replicar a los ataques del PDECat por los encarcelam­ientos

y la estabilida­d a todos los catalanes”, concluía el mensaje.

Catalunya volvió a acaparar la sesión de control al Gobierno en el Senado, donde la vicepresid­enta, el ministro de Justicia y el de Interior tuvieron que responder a preguntas de Unidos Podemos, el PDECat, y ERC. Sáenz de Santamaría aprovechó para ahondar en las discrepanc­ias que Catalunya ha provocado en Podemos. “A la vista de los problemas que tiene Iglesias con los encajes territoria­les en su partido, permítanos que no tomemos al pie de la letra sus recomendac­iones”. También el ministro de Justicia, Rafael Catalá, aprovechó para ahondar en los problemas del PDECat. Le pidió que volviera a la moderación y la centralida­d que les caracteriz­ó en el pasado, aunque dudó que tengan capacidad para “encontrar otras siglas que cubran el 3% o los instrument­os offshore de algunos de sus militantes”, en alusión a Xavier Trias. El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, acusó a ERC de intentar montar shows a costa de las fuerzas de seguridad destinadas en Catalunya.

 ?? DANI DUCH ?? La vicepresid­enta Santamaría conversand­o con el ministro de Justicia, Rafael Catalá, ayer, en el Senado
DANI DUCH La vicepresid­enta Santamaría conversand­o con el ministro de Justicia, Rafael Catalá, ayer, en el Senado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain