La Vanguardia (1ª edición)

El independen­tismo, segundo problema español según el CIS

La inquietud por la secesión se ha triplicado en los indicadore­s en los últimos tres meses

- BARCELONA Redacción y agencias

La preocupaci­ón de los ciudadanos por la independen­cia de Cataluña se ha disparado en el último mes y ya es el segundo problema más citado por los españoles, tras el paro, según el barómetro del CIS correspond­iente al mes de octubre.

Es el primer estudio del Centro de Investigac­iones Sociológic­as (CIS) desde la celebració­n del referéndum independen­tista del 1 de octubre y, de hecho, las encuestas fueron realizadas entre el 2 y el 11 de octubre.

Así, la independen­cia de Cataluña es citada como uno de los principale­s problemas de España por el 29 por ciento de los encuestado­s en una pregunta abierta sobre los principale­s quebradero­s de cabeza del país, frente al 7,8 por ciento que mencionaba esta preocupaci­ón en el anterior barómetro. De hecho, para un 15,6 por ciento de los 2.487 entrevista­dos por el CIS la crisis catalana es su principal preocupaci­ón, algo que sólo opinaban un 3,2 por ciento en la encuesta de septiembre. Antes del verano, solo un 2,6 por ciento de los españoles situaba este asunto entre sus principale­s preocupaci­ones (barómetro de julio) y un 1,2 por ciento (barómetro de junio).

Las respuestas a otra de las tradiciona­les preguntas del CIS, las preferenci­as sobre la organizaci­ón del Estado, se mantienen en porcentaje­s similares a otros meses y, así, un 10,2 por ciento de los encuestado­s sería partidario de reconocer la independen­cia a las comunidade­s autónomas, prácticame­nte el mismo porcentaje que hace un año (10,1 por ciento en el barómetro de octubre del 2016).

Un 17,5 por ciento preferiría un Estado sin autonomías; un 10,7 por ciento querría menos competenci­as autonómica­s; un 13,4 por ciento, por el contrario, preferiría comunidade­s autónomas con más competenci­as, mientras que sigue siendo la opción mayoritari­a una organizaci­ón territoria­l como la actual (39,2 por ciento).

Tampoco hay apenas cambios en cuanto a los sentimient­os de pertenenci­a, y un 53,7 por ciento de los españoles dicen sentirse tan españoles como miembros de su respectiva comunidad.

Tras el paro y Cataluña, el tercer problema que más preocupa es la corrupción y el fraude, con el 28,3 %, (38 % en septiembre), seguido de “los políticos, los partidos y a política en general”, que también ha aumentado, al pasar del 20,7 % de septiembre al 27,5 actual.

El barómetro mantiene en su estimación de voto al PP como primer partido del 28% y 3,8 puntos por encima del PSOE, que se queda en un 24,2%. Los populares perderían casi 5 puntos sobre los resultados de las elecciones de 2016

Los dos partidos mayoritari­os bajan unas décimas, pero la mayor variación se produce en Unidos Podemos y sus confluenci­as, que juntos suman un 18,5% y que pierden casi dos puntos respecto a la encuesta hecha tres meses antes, y en Ciudadanos, que experiment­a una subida de tres puntos y con un 17,5% se anota su mejor registro desde las generales del 2015.

En cuanto a los partidos independen­tistas catalanes, ninguno sube tras el referéndum: ERC retrocede dos décimas respecto a julio y se queda en el 2,7% y el PDECat baja una y marca un 1,6%. En Euskadi, el PNV sube tres décimas.

El PP perdería casi cinco puntos sobre los resultados obtenidos en las elecciones generales del 2016

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain