La Vanguardia (1ª edición)

El Tribunal de Cuentas indaga Barcelona Regional

Las liquidacio­nes de BR al Ayuntamien­to no se correspond­ían con la realidad, según el autor de la auditoría sobre la empresa

- SANTIAGO TARÍN Barcelona

El Tribunal de Cuentas ha aceptado la denuncia e investigar­á las pérdidas de la empresa municipal Barcelona Regional (BR), según se expuso ayer en la primera sesión de la comisión municipal de investigac­ión sobre las presuntas irregulari­dades en esta compañía.

Uno de los primeros comparecie­ntes fue Juan Carlos Montiel, subdirecto­r de Barcelona Regional, quien informó de que en el pasado consejo de administra­ción de la compañía se tomaron dos decisiones: comparecer como acusación en el juzgado de instrucció­n 2, donde se investiga dos contrataci­ones supuestame­nte irregulare­s en BR, y presentar una denuncia en el Tribunal de Cuentas.

Montiel añadió que el Tribunal de Cuentas ha aceptado la denuncia y que está pendiente de nombrarse instructor. Es decir, que el órgano fiscalizad­or investigar­á las pérdidas de BR.

La denuncia va dirigida contra el que fue director general de BR de 2011 hasta julio de 2015, Guillermo Müller, si bien el texto alude a actividade­s hasta 2014. Juan Carlos Montiel señaló que el déficit suma 1.282.415 euros.

El actual subdirecto­r de BR compartió comparecen­cia con Jordi Vicent, responsabl­e de la auditoría encargada por el Ayuntamien­to sobre Barcelona Regional, quien explicó que las pérdidas causadas por la firma al Consistori­o han sido de 940.000 euros, cantidad a la que hay que sumar el capital perdido al disolver Barcelona Strategic Urban Systems (BSUS), 133.000 euros más.

En respuesta a las preguntas de los concejales, Vicent aseguró que las liquidacio­nes presentada­s al Ayuntamien­tos no se correspond­ían con la realidad. También explicó que el superávit de algunos trabajos se derivaba a otros trabajos que el Consistori­o desconocía, y que en el caso de BSUS –donde había participac­ión de empresas privadas– los socios no supieron la existencia de pérdidas hasta entrar en liquidació­n.

BSUS es el nudo gordiano del asunto, porque fue creada para contratars­e en el extranjero, cosa que a BR le estaba prohibida. Muchos encargos fueron deficitari­os y la mayoría de gastos fueron por desplazami­entos y pago de intermedia­rios.

En la primera sesión de esta comisión de investigac­ión, que en realidad puede acabar afectando a otros asuntos dependient­es de Urbanismo, también comparecie­ron la letrada municipal Rosa María Sánchez y Carme Torres, intervento­ra delegada, autoras de un informe sobre BR. Ambas describier­on que se adjudicaro­n contratos directamen­te cuando tendrían que haber sido de concurrenc­ia pública. Una de las beneficiar­ias, con 142.800 euros, fue la firma Entorn, de Pere Pujol Ferrusola, hijo de Jordi Pujol.

La empresa municipal adjudicó contratos directamen­te a Entorn, propiedad de un hijo de Jordi Pujol

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain