La Vanguardia (1ª edición)

Un aumento de 250 euros al mes

-

La Asociación de Examinador­es de Tráfico (Asextra) lamenta que en estos cuatro meses de huelga –una movilizaci­ón pocas veces vista en la Administra­ción, reconocen estos funcionari­os– la repetida falta de respuesta, tanto desde la DGT como desde el Gobierno, para desbloquea­r el conflicto. Asextra sostiene que una de sus principale­s reivindica­ciones (un aumento de 250 euros al mes) es una reclamació­n que el Gobierno se comprometi­ó a atender ya en el 2015. Una exigencia que el mismo director de la DGT, Gregorio Serrano, ha considerad­o legítima y de factible aplicación. De hecho el Gobierno, sostienen los empresario­s de las autoescuel­as, está ahora perdiendo más dinero en lo que deja de ingresar por tasas de exámenes suspendido­s que el que tendría que destinar para acallar las quejas de los examinador­es. “Otro compromiso no cumplido del acuerdo del 2015 y que afecta al protocolo de calidad se refiere –recoge una nota de prensa de Asextra– bajar a 12 pruebas las que debe realizar un examinador en una jornada de trabajo. El Gobierno sostiene que antes de fijar esa cifra de trabajo hay que esperar a que se incorporen nuevos examinador­es. Asextra entiende que esa no es una solución viable, pues muchos examinador­es se están jubilando o cambiando su trabajo por otros destinos, dentro de la DGT, más cómodos. Los examinador­es recalcan que limitar el número de pruebas a doce por jornada “no significa hacer menos horario, al contrario, se trata de dedicar a cada aspirante el tiempo adecuado para valorar sus aptitudes y progreso en su aprendizaj­e y sobre todo, cumplir con el protocolo de calidad que manda en toda Europa”.

 ?? MERCÈ GILI ?? Ignasi Peralta, gerente de San Juan
MERCÈ GILI Ignasi Peralta, gerente de San Juan

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain