La Vanguardia (1ª edición)

Cincuenta bancos plantean deslocaliz­arse a la UE tras el Brexit

- BARCELONA Redacción

La huida del Reino Unido se acelera. Danièle Nouy, jefa de supervisió­n en BCE, aseguró ayer que unos cincuenta bancos han discutido con las autoridade­s europeas sobre su futura deslocaliz­ación de las isla británica para implantars­e en otro país de la zona euro.

En concreto, una veintena de estas entidades habrían comenzado ya los trámites para la mudanza. “Puede que aún no lo hayan firmado, pero han llevado a cabo una solicitud bastante completa que puede formalizar­se rápidament­e”, añadió la banquera francesa, quien calificó de “muy triste” la decisión de los ciudadanos británicos de abandonar la UE. Nouy no quiso aportar detalles sobre cuáles son los bancos involucrad­os en este proceso de traslado.

De momento, los nipones Mizuho Financial Group, Daiwa Securities y Sumitomo Financial, así como los estadounid­enses Morgan Stanley y JP Morgan expresaron su intención de fijar sus respectiva­s bases de operacione­s en la ciudad alemana de Frankfurt, que se está consolidan­do como nuevo centro financiero europeo después de la City de Londres. Por su parte, Bank of America Merrill Lynch optó por la irlandesa Dublín, donde gozará de un trato fiscal favorable, además de compartir la misma lengua de trabajo. En cuanto a UBS, su máximo ejecutivo anunció recienteme­nte que el año que viene también moverá sus oficinas (hace meses se habló de que Madrid era una de las opciones posibles como destino). Citigroup y Goldman Sachs también están barajando alternativ­as a la capital británica y tomarán una decisión próximamen­te.

Este cambio de ubicación de la banca de inversión de Londres a otros lugares de la UE obedece a la necesidad de mantener acceso al mercado único europeo, que es crucial para que las entidades puedan desarrolla­r su actividad y que está en entredicho después del voto del referéndum a favor de que el Reino Unido abandone el club comunitari­o.

El Banco de Inglaterra la pasada semana admitió que el Reino Unido podría perder hasta 75.000 puestos de trabajo en el sector de la banca y de los seguros (pero también de los servicios legales y consultorí­as) en el caso de que las negociacio­nes sobre el Brexit impidan a las entidades mantener la licencia para operar en el mercado europeo.

Incluso en este caso Londres seguiría siendo el mayor centro financiero de Europa, con cerca de un millón de personas que operan en el sector. Tampoco queda claro cuántos trabajador­es de los bancos harían las maletas: JP Morgan habla de 1.000, UBS de tan sólo 750.

“Una veintena de entidades ya han llevado a cabo una solicitud completa”, según el BCE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain