La Vanguardia (1ª edición)

Endesa mantiene los objetivos para el 2017

La eléctrica gana un 17% menos en los nueve primeros meses del año

- LALO AGUSTINA Barcelona

Endesa, empresa controlada por la multinacio­nal italiana Enel, ganó 1.085 millones de euros en los nueve primeros meses del 2017, un 16,9% menos que en el mismo periodo del 2016, lastrada por el aumento de los costes en el mercado liberaliza­do por la menor producción hidroeléct­rica y eólica. La compañía facturó 14.824 millones entre enero y septiembre, un 5,1% más, y redujo un 11% su beneficio bruto de explotació­n (ebitda) hasta los 2.548 millones.

La climatolog­ía, en un año inusualmen­te seco, está penalizand­o notablemen­te la generación de las centrales hidráulica­s de todas las eléctricas españolas y Endesa no fue ajena a esta realidad. El consejero delegado de Endesa, José Bogas, se mostró optimista ayer a pesar del retroceso en los resultados y avanzó que el escenario de mercado para el cuarto trimestre y el impacto positivo de las acciones puestas en marcha por la compañía permitirán cumplir los objetivos fijados para este año. “A pesar de haber operado en un contexto muy complejo, el negocio liberaliza­do se ha normalizad­o en el tercer trimestre, si bien el impacto de los elevados precios del mercado mayorista sigue afectando desfavorab­lemente la comparació­n con el año anterior”, añadió Bogas en un comunicado.

Endesa confía en que el esfuerzo en la reducción de costes y otras medidas le permitan cumplir con los objetivos marcados para el 2017. Aunque, obviamente, no todo depende de la gestión. Según la empresa, los precios de la energía en el mercado mayorista se han incrementa­do casi en un 50%, lo que ha repercutid­o en un incremento del 26% en los costes energético­s totales para la venta a clientes finales. En paralelo, los costes asociados al consumo de combustibl­es se han incrementa­do también cerca de un 50%, lo que ha derivado en la ya mencionada caída de los márgenes en los tres primeros trimestres del año.

Como resultado de lo anterior, se da la paradoja de que a pesar de que el país crece a un ritmo del 3% interanual y aumenta el consumo energético, Endesa –y otras empresas con operación en España– no se benefician de la situación macroeconó­mica. En el periodo que va de enero a septiembre del 2017, la demanda de energía eléctrica peninsular creció solo un 0,5%, un 1% si se corrigen los efectos de los días trabajados y el aumento de la temperatur­a media.

Según Endesa, la generación de energía renovable del periodo cubrió apenas un 35,7% de la demanda eléctrica peninsular total debido a la escasez de los recursos hidráulico­s y eólicos, cuando durante el mismo periodo del ejercicio anterior había representa­do mucho más, el 46%. Por último, la compañía asegura que por lo que se refiere a la producción eléctrica peninsular en régimen ordinario, el avance durante los nueve primeros meses del año se situó en el 13,4% por la escasa disponibil­idad de energía eólica e hidráulica, que condujo a la necesidad de incrementa­r la producción de las centrales térmicas.

La eléctrica que preside Borja Prado, tiene en estos momentos un valor en bolsa de casi 20.500 millones de euros.

Ayer, la compañía cerró en 19,29 euros por acción, un 0,6% menos que el día anterior en una jornada marcada de nuevo por las pérdidas en el Ibex 35, que retrocedió un 0,8%. En el conjunto del año, la eléctrica se ha dejado hasta ahora un 4,1% de su valor.

La empresa cree que se beneficiar­á de las medidas ya adoptadas en el cuarto trimestre

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ / ARCHIVO ?? Borja Prado, presidente de Endesa
EMILIA GUTIÉRREZ / ARCHIVO Borja Prado, presidente de Endesa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain