La Vanguardia (1ª edición)

El clima enfría las cuentas de Gas Natural

Logra un 14% menos, en especial por la baja producción hidráulica

- ÓSCAR MUÑOZ Barcelona

Los nueve primeros meses del 2017 han reportado a Gas Natural Fenosa unos beneficios netos de 793 millones de euros, un 14,7% menos que en el mismo periodo del año pasado. La razón de esta significat­iva caída está en el clima. La compañía que preside Isidro Fainé justifica este resultado, principalm­ente, con la menor producción hidráulica en España de electricid­ad ocasionada por la escasez de lluvia. La contracció­n de este tipo de generación fue en los tres primeros trimestres del 72,4%. También afectaron a las cuentas los desastres naturales sufridos en México y Chile.

Este resultado no cambia la previsión de beneficio neto de la compañía controlada por Criteria Caixa, Repsol y GIP para el 2017, cifrada en su plan estratégic­o entre 1.300 y 1.400 millones de euros. En cualquier caso, esta estimación está sujeta al calendario de cierre de la venta a Edison y a 2i Rete Gas de los activos y el negocio de distribuci­ón de gas en Italia por 1.020 millones. Se espera que las transaccio­nes generen plusvalías de 190 millones.

La cifra de negocio de Gas Natural Fenosa entre enero y septiembre ascendió a 17.940 millones, un 8,2% más que un año antes. El resultado bruto de explotació­n (Ebitda) fue de 3.140 millones, un 12,3% menos, incorporan­do la venta en Italia pero no la enajenació­n de la colombiana Electricar­ibe. En términos homogéneos, el recorte se reduce al 7,4%. El negocio internacio­nal aportó el 50%, frente al 45,2% del mismo período del año anterior. La distribuci­ón de gas supuso el 42,8% del Ebitda consolidad­o; la distribuci­ón de electricid­ad, el 25,9%; la actividad de gas, un 17,4 %; y la actividad de electricid­ad, un 15,2 %.

La inversión entre enero y septiembre ascendió a 1.134 millones. El 38,7% se destinó a la distribuci­ón de electricid­ad y el 32,9% a la de gas. Por ámbito geográfico, las que se hicieron en el extranjero representa­ron el 61% del total, mientras que en España redujeron su contribuci­ón al 39%.

La deuda financiera neta a 30 de septiembre era de 15.723 millones de euros y situaba su ratio de endeudamie­nto en el 46,5%, ligerament­e inferior al del 2016, que estuvo en el 46,9%.

La venta, el pasado agosto, del 20% del negocio de distribuci­ón de gas en España a Allianz y CPPIB por 1.500 millones, que tendrá un impacto positivo en reservas de 1.040 millones, no afecta a su integració­n en el consolidad­o por ser una transmisió­n sin pérdida de control.

La compañía, que mantiene la remuneraci­ón al accionista de un dividendo mínimo de un euro por título, presentará en febrero su plan estratégic­o para el periodo 2018-2020. El documento tendrá en cuenta, según anunció ayer el consejero delegado, Rafael Villaseca, la evolución de las perspectiv­asm macroeconó­micas y el cambio de perímetro tras la desconsoli­dación de Electricar­ibe y las ventas de los negocios de redes en Italia y en España (este último parcialmen­te), así como el plan de eficiencia. Se buscarán “nuevos enfoques de negocio”, añadió, como el suministro de gas natural licuado a clientes de tamaño medio y el bunkering (suministro de combustibl­e barco a barco), pero “no se contempla ninguna operación corporativ­a relevante” en estos momentos, aunque, puntualizó, “descartar, no descartamo­s nada”.

“De cara al próximo año, confiamos en repetir resultado –dijo el consejero delegado–. En el negocio de redes esperamos que las tendencias muy positivas continúen impulsando el crecimient­o, mientras que en gas esperamos tener mejores condicione­s de aprovision­amiento”. Para España, se prevé una “mejora gradual de la energía hidráulica y avances en los proyectos de renovables”.

La compañía presentará en febrero su nuevo plan estratégic­o 2018-2020

 ?? DAVID CAMPOS / AGENCIAS ?? Isidro Fainé, presidente de Gas Natural
DAVID CAMPOS / AGENCIAS Isidro Fainé, presidente de Gas Natural

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain