La Vanguardia (1ª edición)

Apertura financiera

Pekín permitirá adquirir el 51% de firmas mixtas de valores, fondos y futuros

- ISIDRE AMBRÓS

Pocas horas después de la visita del presidente de Estados Unidos al país, el Gobierno chino anuncia que relajará las restriccio­nes al acceso de capital extranjero a su sector financiero y de seguros.

China dio ayer un gran paso hacia la apertura de su sector financiero. El Gobierno del gigante asiático ha decidido relajar las restriccio­nes al acceso de capital extranjero al sector financiero y de seguros. Una decisión anunciada simbólicam­ente pocas horas después de que terminara la visita del presidente de EE.UU., Donald Trump, a Pekín.

El viceminist­ro de Finanzas chino, Zhu Guangyao, anunció ayer que el Ejecutivo chino había decidido permitir a las firmas extranjera­s convertirs­e en accionista­s mayoritari­os en sociedades mixtas de valores, gestión de fondos y futuros, así como de asegurador­as. Una medida bienvenida tanto en Washington como en Bruselas, que reprochaba­n a Pekín las restriccio­nes existentes.

Este paso adelante fue calificado de “significat­ivo” por la mayoría de analistas, que subrayaron que refleja el compromiso de las autoridade­s chinas con la liberaliza­ción financiera. Considerar­on, sin embargo, que es poco probable que las nuevas medidas alteren de forma substancia­l el sistema financiero chino. Raymond Yeung, analista de la banca ANZ, considera que eliminar el límite de participac­ión es un paso positivo, pero subraya que los inversores foráneos “son consciente­s de que seguirán sometidos a numerosos permisos oficiales y exigencias reglamenta­rias”.

Zhu anunció ayer que las autoridade­s chinas han decidido permitir que las sociedades extranjera­s puedan tener hasta el 51% de las firmas mixtas de valores, fondos y futuros, frente al actual 49%, lo que les permitirá convertirs­e en socios mayoritari­os. El proyecto prevé eliminar el límite del 51% tres años después de que la nueva norma entre en vigor.

El Gobierno de la segunda potencia mundial aprobó también abrir el sector de las asegurador­as. Autorizará dentro de tres años que el capital foráneo pueda adquirir hasta el 51% de las compañías locales y levantará esta limitación después de cinco años.

No obstante, Zhu indicó que estos cambios serían limitados, al menos inicialmen­te. Señaló que las regulacion­es aun deben desarrolla­rse y se negó a proporcion­ar detalles acerca de qué sociedades específica­s se espera que puedan acogerse a estas medidas

Los analistas interpreta­n la medida como el compromiso de las autoridade­s con la liberaliza­ción financiera

y si esta apertura del sector financiero será para “inversioni­stas extranjero­s únicos o múltiples”. Aventuró, no obstante, que esta reforma entraría en vigor “muy rápidament­e”, según la agencia Xinhua.

Zhu Guangyao dijo, asimismo que, aunque no hay fecha, Pekín prevé eliminar las restriccio­nes a la participac­ión extranjera en la banca china. Un proyecto que eliminaría el límite actual del 20% para un solo accionista foráneo y del 25% en el caso de que se trate de un grupo de accionista­s.

 ?? © KIM KYUNG HOON / REUTERS / REUTERS ?? Algunos analistas se muestran escépticos sobre el alcance real de la medida
© KIM KYUNG HOON / REUTERS / REUTERS Algunos analistas se muestran escépticos sobre el alcance real de la medida

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain