La Vanguardia (1ª edición)

Alice Walton encabeza la lista de las mujeres más ricas del mundo

Alice Walton encabeza la lista ‘Forbes’ de mujeres tras la muerte de Liliane Bettencour­t

- ISABEL CLARÓS

Sólo once mujeres aparecían en la lista de Forbes de las 100 mayores fortunas del planeta, publicada el pasado mes de marzo. Bill Gates (73.744 millones de euros), Warren Buffet (64.833), Jeff Bezos (62.432), Amancio Ortega (61.136) y Mark Zuckerberg (48.023) se situaban en los cinco primeros lugares. En el número 14 estaba la primera mujer, la francesa Liliane Bettencour­t (33.871), fallecida el pasado septiembre con 94 años. Era la propietari­a del grupo L’Oréal, cuya firma heredó de su padre ya que era hija única. Pero con la ayuda de su marido la amplió, y actualment­e el grupo incluye Garnier, Lancôme, Biotherm, Kiehl’s, Urban Decay, Maybelline, Kérastase, Vichy y La Roche-Posay, entre otras marcas. Tras su muerte, su única hija, Françoise Bettencour­t-Meyers, no conservará el título de la mujer más rica del mundo, ya que su madre repartió su fortuna entre su hija y sus dos nietos, Jean-Victor y Nicolas.

Con su desaparici­ón, la estadounid­ense Alice Walton, que ocupaba el número 17 en el ranking mundial, se convirtió en la mujer más rica del planeta pocos días antes de cumplir los 68 años. Su fortuna (28.986 millones de euros) le viene de su padre, Sam Walton, fundador de la cadena de supermerca­dos Walmart. Pero ella dejó las riendas del negocio a sus tres hermanos y se dedicó al arte, su verdadero amor, dicen, tras dos divorcios y sin hijos. En el 2011 abrió el museo Crystal Bridges en Bentonvill­e, en Arkansas, con una colección valorada en más de 400 millones de euros.

Jacqueline Mars (23.155) es la segunda mujer más rica del mundo y la 26 de la lista general. Es dueña de un tercio de Mars, el fabricante de dulces más grande del mundo, que fundó su abuelo Frank en Tacoma. Fue Forrest, el único hijo de Frank y padre de Jacqueline, quien decidió ampliar el negocio a comida para mascotas. La sede del grupo en Virginia,

Jacqueline Mars, la segunda, y Maria-Franca Fissolo, la tercera, deben su fortuna al chocolate

muy cerca del edificio de la CIA y fabrican las barritas Mars, las pastillas de chocolate M&M’s, Snickers o los chicles Orbit y Juicy Fruit. También son propietari­os de Royal Canin, Pedigree y Whiskas. Divorciada y madre de tres hijos, Jacqueline se dedica a labores filantrópi­cas en los Archivos Nacionales, la Ópera Nacional de Washington y el Instituto Smithsonia­no, entre otros. Jacqueline Mars y Alice Walton tienen en común, además de una inmensa fortuna, el haber provocado accidentes de tráfico con muertos.

Maria-Franca Fissolo, la primera europea de la lista, debe su fortuna (21.610) a su marido Michele Ferrero, que heredó una pequeña fábrica para abastecer la confitería de la familia Fissolo en la ciudad de Alba. De aquella fábrica Ferrero salen hoy los bombones Ferrero Rocher, la crema de avellanas Nutella y los huevos Kinder. María-Franca reside en Mónaco y deja que el negocio lo lleve su hijo Giovanni, ya que Pietro murió en el 2011 en una carrera de bicicletas en Sudáfrica.

La alemana Susanne Klatten es la

Walton es propietari­a de los supermerca­dos Walmart, aunque ella está dedicada a la gestión de su museo

cuarta mujer más rica del mundo y la 38 del ranking. Heredó de sus padres el 50% de la farmacéuti­ca Altana AG y el 50% de BMW. La otra mitad es de su hermano Stephan. Hace unos años, Klatten llenó titulares de la prensa sensaciona­lista por ser chantajead­a por un examante suyo que le amenazó con difundir imágenes de sus encuentros.

Laurene Powell Jobs es la cuarta fortuna mundial gracias a las acciones de Apple y de Disney. Madre de tres hijos, la viuda de Steve Jobs está muy dedicada a su labor filantrópi­ca centrada en la educación de los desfavorec­idos. Hace pocas semanas salió la noticia de su interés por comprar un conglomera­do deportivo que incluía un equipo de baloncesto y de hockey sobre hielo.

La sexta mujer más rica del mundo, Gina Rinehart, es la primera fortuna de Australia, gracias a su padre, Hanckong Lang, que en 1952 descubrió el mayor depósito mineral de hierro del mundo. Ha protagoniz­ado varias polémicas, como cuando aconsejó a sus compatriot­as que “para ganar dinero, hay que beber menos y trabajar más duro”.

Las cuatro mujeres que completan la lista de las 100 fortunas del mundo son Abigail Johnson, en el 75, que preside la empresa de inversione­s Fidelity, que fundó su abuelo Edward C. Johnson II. La chilena Iris Fontbona (75) con 11.744 millones de euros ocupa el numero 84 de la lista. heredó de su marido Andróniko Luksic un imperio minero que comenzó cuando un grupo japonés confundió los pesos con dólares y le compró una pequeña mina de cobre a un precio infinitame­nte superior. Eso le ayudó a ampliar sus negocios en madera, cerveza y transporte marítimo. La alemana Beate Heister (66) está en el puesto 85 con 11.658 gracias al negocio familar, los supermerca­dos Aldi. Y la última mujer, en la posición 95 de la lista, es la holandesa Charlene de CarvalhoHe­ineken (63), que está al frente de la empresa cervecera (10.801).

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain