La Vanguardia (1ª edición)

Recurso en la Audiencia

Los abogados presentará­n esta semana escritos de apelación al encarcelam­iento

- JOSÉ MARÍA BRUNET Madrid

Las defensas de los exconselle­rs presos ultiman un nuevo recurso ante la Audiencia para pedir su libertad.

Las defensas de los exmiembros del Govern encarcelad­os van a presentar esta semana un nuevo recurso para tratar de obtener su libertad. Lo harán ante la Sala Penal de la Audiencia Nacional, la instancia que sigue con esta parte del proceso, la de los exconselle­rs, hasta que el instructor de la causa paralela en el Supremo, Pablo Llarena, reclame todo el asunto. Las defensas no van a esperar a que dé la orden correspond­iente porque no hay certeza alguna sobre cuándo va a hacerlo.

Las posibilida­des de que estos recursos de apelación prosperen son más bien limitadas. La misma Sala Penal de la Audiencia que conocerá los nuevos escritos acaba de rechazar la puesta en libertad de Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, presidente­s de la ANC y de Òmnium, respectiva­mente. Fue por cuatro votos a uno. Un resultado claro.

A su vez, la juez que investiga el caso en la Audiencia, Carmen Lamela, rechazó la semana pasada el primer recurso de las defensas sobre los cesados miembros del Govern. Lamela consideró que subsisten el riesgo de fuga y de reiteració­n delictiva que apreció el pasado día 2, cuando el exvicepres­ident y los exconselle­rs acudieron por primera vez a la Audiencia, negándose a responder a las preguntas del fiscal.

Desde entonces sí ha habido una novedad importante, que pareció cambiar el rumbo judicial en relación con las querellas por el supuesto delito de sedición. El hecho de que ni Carme Forcadell ni ningún otro comparecie­nte ante el Supremo tuviera que afrontar una medida cautelar de prisión incondicio­nal, abrió nuevas perspectiv­as para las defensas. Ahora se va a invocar la nueva doctrina.

No obstante, aún no está del todo claro cómo podría trasladars­e esta experienci­a al caso de los exconselle­rs. Depende de lo que estén dispuestos a decir. Se está estudiando la cuestión, en una doble dirección. En términos de cálculo procesal. Y de reflexión política.

El interrogat­orio de la presidenta y los miembros de la Mesa del Parlament fue un exordio. Un comienzo del proceso en el Supremo, útil

El juez Llarena ha abierto una puerta, pero la cuestión es qué están dispuestos a decir los exconselle­rs

para el tanteo entre la Fiscalía y las defensas. El núcleo de la partida, sin embargo, empieza ahora. Del curso que siga y cómo termine pueden derivarse muchas consecuenc­ias, y no sólo de tipo penal. Este proceso tal vez perfile mejor cuál es el margen real para la defensa de determinad­as ideas políticas, en este caso las del independen­tismo.

Los interrogat­orios en el Supremo, y las conclusion­es de la larga jornada de declaracio­nes, dan algunas pistas al respecto. Todos los comparecie­ntes considerar­on “simbólica” la declaració­n unilateral de independen­cia (DUI), estimaron incontesta­ble la aplicación del artículo 155 de la Constituci­ón y se comprometi­eron a dejar la política o a actuar en el marco de la Carta Magna. Lo hicieron para facilitar que el juez no viera en su conducta riesgo alguno de reiteració­n delictiva y, de este modo, evitar el ingreso en prisión. La pregunta es si unas manifestac­iones de este tipo son trasladabl­es a los exmiembros del Govern. Es decir, si cabe esperarlas de ellos en los mismos términos. Para las defensas puede haberse abierto un nuevo escenario. Pero también es claro que su margen de maniobra tiene limitacion­es.

 ?? FERNANDO ALVARADO / EFE ?? Los exconselle­rs, a la entrada de la Audiencia Nacional el pasado día 2, en que comparecie­ron y fueron enviados a prisión
FERNANDO ALVARADO / EFE Los exconselle­rs, a la entrada de la Audiencia Nacional el pasado día 2, en que comparecie­ron y fueron enviados a prisión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain