La Vanguardia (1ª edición)

Girona invertirá 30 millones en 20 años en la Devesa

El principal pulmón verde de la ciudad eliminará los viales de circulació­n próximos y 150 de los 2.500 plátanos actuales

- SÍLVIA OLLER Girona

El Ayuntamien­to de Girona, con la ayuda de fondos europeos, tiene previsto invertir 30 millones de euros durante los próximos veinte años para mejorar la imagen del parque de la Devesa, un pulmón verde que ocupa más de 40 hectáreas pero que en realidad es poco frecuentad­o.

La eliminació­n del vial perimetral que resigue el río Ter y que se utiliza como aparcamien­to y su transforma­ción en espacio de paseo, la creación de zonas con hierba a semejanza de los parques ingleses, la eliminació­n del estadio municipal Félix Farró, actualment­e muy degradado, y la mejora de la iluminació­n, una de las principale­s demandas de los vecinos, son algunas de la actuacione­s que recoge el plan especial, la hoja de ruta que marcará el futuro del parque. El pleno municipal lo aprobó ayer en fase inicial, aunque no será hasta el segundo semestre del año que viene cuando se aprobará el documento definitivo y se empezarán a ejecutar las primeras actuacione­s en función de la financiaci­ón disponible. En total, el Ayuntamien­to prevé invertir 20 millones de euros durante el periodo de vigencia de este plan (entre 15 y 20 años) y los 10 restantes irán a cargo de fondos europeos.

El concejal de Paisaje y Hábitat Urbano, Narcís Sastre, explicó ayer durante la presentaci­ón del plan especial que, a diferencia del anteproyec­to presentado a finales del 2014 y que preveía la tala de una parte importante de la masa arbórea (hecho que suscitó muchas críticas ciudadanas y de entidades como el Col·legi d’Arquitecte­s), la propuesta actual “es mucho más conservaci­onista” con los plátanos, principal seña de identidad de la Devesa. Algunos ejemplares tienen más de 170 años. Sólo se eliminará un 6% de los ejemplares de esta especie, lo que en cifras absolutas supone la pérdida de 150 de los 2.500 plátanos actuales. Algunos de estos árboles serán sustituido­s por fresnos y vegetación de ribera.

La integració­n del río Ter en el parque será uno de los cambios más notables y la previsión es que esta actuación pueda ejecutarse con fondos europeos. “Siempre se ha dicho que la Devesa ha vivido de espaldas al río. Eso cambiará a partir de ahora”, explicó Sastre, que prevé la eliminació­n del vial perimetral y del muro de contención. El plan contempla también cambios urbanístic­os en el entorno del parque como la eliminació­n de dos carriles de circulació­n más próximos a la Sala de Ball y la reforma de la avenida Ramon Folch. En la zona del Camp de Mart, donde confluyen usos deportivos (piscina y pistas de paddle) y culturales (Auditori-Palau de Congressos), se construirá un bar.

El Ayuntamien­to está trabajando en la redacción del plan de usos, que deberá determinar las actividade­s que se permitirán en este espacio.

La integració­n del río Ter en el parque es una de las cuestiones que ha de resolver el plan especial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain