La Vanguardia (1ª edición)

Violencia de género: 23 niños muertos y 185 huérfanos en 5 años

Expertos piden la puesta en marcha ya de una ley que proteja a los menores

- CELESTE LÓPEZ

Un hombre fue detenido el domingo en Alzira (Valencia) por haber degollado supuestame­nte a su hija de dos años. Las cifras son demoledora­s: al menos 23 niños han sido asesinados por sus padres o parejas de sus madres en los últimos cinco años víctimas de la violencia machista. Otros 185 han visto (en muchos casos, presenciad­o en directo) cómo su propio padre o el novio de su madre les arrebataba a la mujer que les dio la vida. Datos que esconden el horror y el profundo dolor provocado tras esas acciones, vidas truncadas y marcadas por una violencia que se niega a desaparece­r pese al rechazo social, llevándose por delante tanto a las propias mujeres (44 asesinadas en lo que va de año, siete más que en el 2016) como a sus retoños, las personas que ellas más quieren. Porque como señala el experto en maltrato Miguel Lorente, los machistas aprovechan cualquier ralentizac­ión de la conciencia­ción social para rearmarse y afianzar su pensamient­o e ideología. De ahí, señala, la importanci­a de mantener la vigilancia y el rechazo de los actos machistas.

Mantener la lucha contra el machismo y mejorar todos los procesos de protección de la mujer y, especialme­nte, de los niños, por su clara situación de vulnerabil­idad, víctimas inocentes de un pensamient­o irracional. Asó lo entiende la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), que ayer pidió diligencia a los responsabl­es políticos para que impulsen una ley orgánica para erradicar la violencia contra la infancia, tal y como aprobaron en septiembre los grupos parlamenta­rios (proposició­n no de ley). En la misma línea se manifestó Save the Children, oenegé que lleva demandando desde hace años una protección específica para los menores que sufren violencia en el ámbito familiar (4.000 denuncias al año). A juicio de los expertos, esta ley debería ser similar a la que existe sobre violencia de género y

garantizar unos estándares mínimos de atención a los niños en las diferentes comunidade­s.

En una mesa de debate sobre Situación de la violencia en el ámbito familiar, la vicepresid­enta de la AEPap, Narcisa Palomino, especialis­ta en maltrato infantil y pediatra del centro de salud Las Flores (Granada), recordó el enorme daño físico y psíquico al que se enfrentan estos pequeños. “Las consecuenc­ias son muy diversas, desde físicas, derivadas de traumatism­os intenciona­dos (hematomas, fracturas, lesiones en genitales…) hasta consecuenc­ias psicológic­as (depresión, ansiedad), síntomas funcionale­s (cefaleas, trastornos del sueño o pérdida del control de esfínteres), trastornos de la conducta y bajada del rendimient­o escolar”.

La presidenta de la AEPap, Concha Sánchez Pina, presidenta de la AEPap, recordó que el daño que se infringe a estos niños tiene consecuenc­ias a largo plazo en la salud de los menores, en los peores casos con daños irreparabl­es, “porque la muerte de un niño a consecuenc­ia del maltrato supone un fracaso para la sociedad en su conjunto”.

“La muerte de un niño a consecuenc­ia del maltrato es un fracaso para la sociedad en su conjunto”

 ?? MANUEL BRUQUE / EFE ?? El detenido el domingo por la policía en Alzira tras degollar supuestame­nte a su hija de dos años
MANUEL BRUQUE / EFE El detenido el domingo por la policía en Alzira tras degollar supuestame­nte a su hija de dos años

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain