La Vanguardia (1ª edición)

Los comunes suman a su lista para el 21-D a Gallego, Coll, Cañadell y Salvo

-

El exsecretar­io general de CC.OO. de Catalunya Joan Carles Gallego; la cineasta catalana ganadora de un Goya Mar Coll; la exportavoz de Ustec-Stes Rosa Cañadell y la activista contra la represión franquista Maria Salvo ocuparán puestos simbólicos en la lista de los comunes a las elecciones del 21 de diciembre.

Según explicó ayer la número dos de la lista Catalunya en ComúPodem (CatECP), Elisenda Alamany, en una entrevista de Europa Press, los comunes han querido superar “la mezcla de siglas que supuso Sí que esPot recogiendo lo mejor de cada tradición, superando las partes” que componen la candidatur­a que incluye a miembros de BComú, CatComú, ICV, Podem y EUiA.

“Esto explica que se hayan podido incluir sensibilid­ades de activistas, de gente independie­nte, como yo, que no venía de ningún partido de clase, y que dé un paso adelante y quiera estar en un partido como este: esta es la gran diferencia con Catalunya Sí que es Pot”, sentenció.

Reconocen que no llegan a las elecciones “al 100%”, pero se mostró satisfecha de haber superado la lógica de coalición y haber podido incluir a Podem en la fórmula. Todos estos hechos han permitido que la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, en esta ocasión sí se haya sentido llamada a participar cerrando la lista junto con otros nombres como el periodista Jaume Barberà y el catedrátic­o de Ciencias Políticas y Sociales en la Universita­t Pompeu Fabra Vicenç Navarro (Podem Catalunya).

“Son personas que representa­n bien lo que nosotros defendemos, a diferencia de otras listas que incluyen cosas extrañas o personas que no forman parte de su ideario”, razonó Alamany, y recordó por ejemplo que incluyen la defensa de la escuela pública, del cine catalán y del movimiento sindical. El partido que lidera Colau considera que el 21-D no serán una elecciones que se celebrarán “con normalidad democrátic­a”, sino que, por la aplicación del 155, se darán en un contexto de recuperaci­ón de las institucio­nes catalanas. Otra de las defensas que hará Xavier Domènech durante la campaña es ganar más autogobier­no y que esto se haga a través de “amplias mayorías sociales que existen en Catalunya”.

Así, tratarán de poner la agenda social en el centro, con “todas estas políticas públicas que han sido relegadas al segundo plano”. Lo harán a través de un proyecto político “que es nuevo, encabezado por gente independie­nte para pasar página de la unilateral­idad fracasada”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain