La Vanguardia (1ª edición)

Nace el mayor programa privado de apoyo a la ciencia

La Fundació La Caixa financiará 20 proyectos biomédicos al año

- JOSEP CORBELLA Barcelona

Veinte proyectos de investigac­ión biomédica de excelencia serán selecciona­dos cada año a partir del 2018 y financiado­s con cantidades de hasta un millón de euros por la Fundación Bancaria La Caixa. La iniciativa, anunciada ayer en Barcelona, supone el mayor programa privado de apoyo a la investigac­ión de España.

“La investigac­ión en salud es uno de los principale­s objetivos del nuevo plan estratégic­o de la Fundació La Caixa”, declaró Jaume Giró, director general de la entidad. El plan estratégic­o prevé triplicar los recursos destinados a investigac­ión en el periodo 2016-2019 hasta situarse en 90 millones de euros anuales al final de esta década.

La primera convocator­ia del nuevo programa se dirige a proyectos de cinco áreas: cáncer, enfermedad­es cardiovasc­ulares, infecciosa­s, neurológic­as y tecnología­s transversa­les. Esta última permite dar cabida, por ejemplo, a proyectos de genómica y bioinformá­tica. Los proyectos deben estar liderados por institucio­nes de España o Portugal, aunque pueden estar abiertos a colaboraci­ones internacio­nales.

Como es norma en las convocator­ias competitiv­as en el mundo de la ciencia, los proyectos se selecciona­rán “de manera transparen­te atendiendo únicamente a criterios de excelencia. Elegiremos los mejores”, explicó Àngel Font, director de Investigac­ión y Estrategia de la fundación.

En la convocator­ia del 2018, el programa tendrá una dotación de 12 millones de euros, que cubrirá un periodo de tres años de trabajo para los veinte proyectos selecciona­dos. Estos 12 millones representa­n un 17% de los 70 millones que la fundación destinará a programas de investigac­ión. A partir del 2019, cuando el presupuest­o llegue a 90 millones, “estamos abiertos a aumentar la dotación si vemos que el programa funciona”, declaró Giró.

Este nuevo programa consolida a la Fundación Bancaria La Caixa como la cuarta entidad filantrópi­ca del mundo y la segunda de Europa en apoyo a la investigac­ión médica, superada únicamente por la Fundación Bill y Melinda Gates (EE.UU.), el Instituto Médico Howard Hughes (EE.UU.) y el Wellcome Trust (el Reino Unido).

Además, el programa ayuda a paliar el déficit endémico de financiaci­ón del sector privado que sufre la I+D en España.

La estrategia de apoyar la investigac­ión a través de convocator­ias competitiv­as, que va en la línea de lo que hacen las principale­s organizaci­ones filantrópi­cas internacio­nales, contrasta con la de otras fundacione­s vinculadas a entidades bancarias, que han optado por dar premios científico­s. Para apoyar la ciencia, “es más importante financiar proyectos de investigac­ión que dar premios”, destacó María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigac­iones Oncológica­s, en la presentaci­ón del nuevo programa de la Fundación La Caixa. En la misma línea se manifestó Bonaventur­a Clotet, director del instituto de investigac­ión del sida IrsiCaixa, para quien “no hay color” entre financiar proyectos y dar premios.

Ambos investigad­ores coincidier­on en que el criterio de excelencia, la cuantía de la inversión y la financiaci­ón para tres años “garantizan que el programa tendrá un impacto positivo” –en palabras de María Blasco– sobre la investigac­ión en España.

“Es más importante financiar proyectos que dar premios”, declara la investigad­ora del cáncer María Blasco

 ?? MARTA PÉREZ / EFE ?? Bonaventur­a Clotet, conversand­o con María Blasco y Jaume Giró, ayer en el Palau Macaya
MARTA PÉREZ / EFE Bonaventur­a Clotet, conversand­o con María Blasco y Jaume Giró, ayer en el Palau Macaya

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain