La Vanguardia (1ª edición)

Arte rupestre con 8.000 años de espera

El conjunto pictórico se ha conservado en la pared de un abrigo, en el Montsià, en una comarca rica en hallazgos prehistóri­cos

- ESTEVE GIRALT Mas de Barberans

Domingo Ribas, vecino de Mas de Barberans (Montsià), veterano cazador, vio hace más de una década unas figuras humanas pintadas con colores rojizos en la parte más alta de la pared de un abrigo, en el barranco de Montpou. Aunque hizo algunas fotografía­s, no dio más trascenden­cia al hallazgo. Las pinturas siguieron olvidadas hasta que un amigo de Ramon vio las imágenes, hace tres años, y sus indicacion­es sirvieron para localizar lo que ha resultado ser un conjunto pictórico rupestre de primer nivel, guardado en secreto en el último año y medio para prevenir el vandalismo.

Durante este tiempo, los especialis­tas del Servei d’Arqueologi­a i Paleontolo­gia del Departamen­t de Cultura de la Generalita­t han trabajado en el abrigo para estudiar y recuperar las pinturas, confirmar su autenticid­ad (entre el pospaleolí­tico y el neolítico) y garantizar su conservaci­ón, 8.000 años después.

Se trata ni más ni menos que de un conjunto pictórico con 69 figuras de estilo levantino o naturalist­a, sobre una franja de roca de unos tres metros. Destacan dos hileras de arqueros que parecen ir a la carrera, como si se estuviesen desplazand­o, o bien realizando un ritual. También pueden observarse algunos animales, cabras y un jabalí, en una escena de cacería.

“Creo que son de una importanci­a trascenden­te, tienen un valor extraordin­ario, tipológica­mente son figuras que no las tenemos bien documentad­as en Catalunya, es una escena espectacul­ar y única, con una hilera de guerreros o arqueros, todos a la marcha con sus arcos y flechas, uno tras otro”, destaca Josep Castells, jefe de la sección de Informació i Estudis del Servei d’Arqueologi­a i Paleontolo­gia de la Generalita­t.

Las pinturas han aparecido en un enclave geográfico estratégic­o, en un barranco espectacul­ar que es una de las fronteras de entrada del parque natural de los Ports. No parece casual su localizaci­ón. “Querían mostrar su importanci­a, quizás marque un desplazami­ento o un ritual”, explica Castells. Una parte de las pinturas ha desapareci­do y no puede observarse con nitidez.

Convertida­s ya en pinturas rupestres de referencia en el sur de Catalunya, bautizadas como las del Cocó de la Gralla, siguen visibles pero ahora están protegidas por una valla perimetral. No se han articulado aún las visitas. El plan integral desarrolla­do tras el hallazgo ha servido también para limpiar la vegetación para evitar daños en caso de incendio. Las pinturas ya han sido declaradas como bien cultural de interés nacional por la Generalita­t, con categoría de zona arqueológi­ca.

Un cazador vio las pinturas, de “valor extraordin­ario”, ignoradas a pesar de estar al aire libre

 ?? ANNA FERRÀS / ACN ?? Las 69 figuras, de estilo levantino, fueron halladas por un vecino en el parque natural de los Ports
ANNA FERRÀS / ACN Las 69 figuras, de estilo levantino, fueron halladas por un vecino en el parque natural de los Ports

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain