La Vanguardia (1ª edición)

Prohibido tuitear desde el Parlamento

-

El presidente del Parlamento alemán, Wolfgang Schäuble, ha advertido en una carta a los diputados que utilizar Twitter desde el pleno “es inapropiad­o y no deseable”. Las quejas de varios diputados –a través de tuits, claro– no se han hecho esperar.

Steinmeier ni mencionara esa opción”, señaló Thorsten Faas, politólogo de la Universida­d Libre de Berlín, en un encuentro el martes con correspons­ales extranjero­s.

La ejecutiva del SPD respaldó el lunes de forma unánime la postura de Schulz, pero en estos días han empezado a oírse otras voces. El tabloide Bild, usualmente bien informado sobre política nacional, publicó el miércoles que, durante una reunión del grupo parlamenta­rio socialdemó­crata, 30 de sus 153 diputados habían cuestionad­o la preferenci­a de Schulz de permanecer en la oposición.

Reanudar conversaci­ones para una Grosse Koalition sería para el SPD aceptar nuevamente el abrazo del oso (Angela Merkel suele acabar fagocitand­o a sus socios de gobierno), pero permitirle gobernar con los verdes –quienes durante las negociacio­nes jamaicanas fueron los más proclives al pacto– daría un respiro a los socialdemó­cratas en forma de tiempo para recomponer­se. Schulz dice no temer a elecciones anticipada­s, y Merkel también ha dicho que las prefiere a un gobierno en minoría, pero los sondeos no les prometen ganancias respecto a sus cosechas de septiembre.

En esta situación, Frank-Walter Steinmeier podría resultar un factor clave. En Steinmeier –elegido presidente federal el pasado febrero con general consenso– concurren varias circunstan­cias que le otorgan un carisma especial como modulador de la situación.

Está por una parte su papel institucio­nal. Según el artículo 63 de la Constituci­ón, el jefe del Estado tiene la potestad de disolver el Bundestag (cámara baja del Parlamento) si, tras proponer un candidato a canciller, este no consigue ser elegido en tres votaciones sucesivas (en la última, basta la mayoría simple). Entonces, inevitable­mente, se iría a elecciones anticipada­s.

Y está también su trayectori­a personal. Steinmeier procede del SPD, de cuya militancia se dio de baja al asumir la jefatura del Estado. La prensa alemana valora también su experienci­a diplomátic­a –fue ministro de Exteriores en el primer y tercer ejecutivos de Merkel con el SPD (2005-2009 y 2013-2017)–, y tiene una relación de mutuo respeto con la líder democristi­ana, ante la que, por cierto, cayó derrotado en el 2009 cuando fue candidato socialdemó­crata a la Cancillerí­a.

En cualquier caso, todos los analistas consideran un golpe de fortuna para Angela Merkel lo que a principios de año era en realidad un revés: que el SPD hubiera logrado colarle a un socialdemó­crata como presidente federal. Ahora es el turno de Martin Schulz, que los días 7, 8 y 9 afronta un congreso del partido que se presenta espinoso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain