La Vanguardia (1ª edición)

Rajoy da largas a una posible reforma de la Constituci­ón

El presidente afirma que se revisará cuando se sepa “lo que hay que hacer” Advierte que en ningún caso se tratará de contentar al independen­tismo

- Enric Juliana Madrid

Rajoy conversand­o con el presidente del Tribunal Constituci­onal, ayer en el Congreso.

Francesc Cambó, al igual que Josep Pla, es un buen comodín para todo discurso que quiera apelar a la sensatez catalana, el famoso y muy exprimido seny.

Ana Pastor, presidenta del Congreso de los Diputados, intercaló ayer una interesant­e cita de Cambó en su discurso para el día de la Constituci­ón. “España es una cosa viva; siglos de convivenci­a, de disputar y de sufrir las mismas bienandanz­as y los mismos desastres; la situación geográfica que nos manda a todos; la trabazón de nuestros intereses económicos, todo hace que España sea una cosa viva, que no sea únicamente un poder, sino que sea una sustancia”. (Discurso del líder parlamenta­rio de la Lliga Regionalis­ta en el Congreso de los Diputados durante las sesiones del 7 y 8 de junio del 1916, entre la proclamaci­ón de la Mancomunit­at en 1914 y el fallido intento de un primer Estatut, en los años 1918 y 1919).

Cambó siempre luce en Madrid. Astuto recurso de Ana Pastor para recordar que el primer catalanism­o hegemónico –el catalanism­o burgués de la Lliga, que alcanzó una verdadera reverberac­ión popular– entendía España como una realidad sustancial, en la que debía intervenir. Construcci­ón de la nacionalid­ad catalana e intervenci­ón directa en la política española, con discursos ondulantes, que Cambó pronunciab­a con verdadera maestría. Así fue hasta que la Lliga cometió el error de encomendar­se al general Primo de Rivera para asegurar el orden en las fábricas. Josep Puig i Cadafalch, sucesor de Enric Prat de la Riba en la presidenci­a de la Mancomunit­at, acompañó a Primo a la estación de Francia para que tomase el tren del poder. Al cabo de dos años, en 1925, el Directorio liquidaba la Mancomunit­at. La Lliga se hundió y fue superada en 1931 por la conjunción menestral Esquerra Republican­a, amplia, vivaz e inestable formación política que entregó el liderazgo al teniente coronel Francesc Macià, un militar independen­tista que jamás renunció a su propio partido: Estat Català.

Con su inteligent­e cita de Cambó, la presidenta del Congreso lanzó un mensaje de fondo: la sociedad catalana, sea cual sea su mayoría electoral, no puede pasar por alto la existencia de una potente realidad nacional española. La presidenta del Congreso quiso recordar que el catalanism­o clásico jamás pasó por alto la realidad nacional española. Pastor reivindicó enérgicame­nte la vigencia de la Constituci­ón, se refirió muy elípticame­nte a su posible reforma, defendió sin ambages la aplicación del artículo 155 en tanto que mecanismo de defensa del orden democrátic­o instituido en 1978, y se permitió el lujo de citar a la pensadora alemana de origen judío Hannah

Arendt: “La política ha de servir para construir relaciones, no para violar y destruir”.

La presidenta del Congreso escogió bien la cita. Hannah Arendt jamás habría comenzado una campaña electoral al grito de “¡A por ellos!”, como hizo el candidato García Albiol el pasado lunes por la noche. Podríamos decir que Ana Pastor aprovechó la fiesta del 6 de diciembre del 2017 para subrayar su propia personalid­ad. Un dato que tener en cuenta ante los tiempos que se avecinan.

La cuestión de Catalunya fue el gran tema implícito de la fiesta constituci­onal, a la que evidenteme­nte no asistió ningún representa­nte de los partidos soberanist­as catalanes, ni tampoco del Partido Nacionalis­ta Vasco, como es su costumbre. Sí acudió esta vez, Pablo Iglesias, secretario general de Podemos. Iglesias ya había participad­o en la celebració­n del 6 de diciembre del 2015, cuando aún no era diputado. Su presencia ayer en el Congreso indica que Podemos también está revisando, con urgencia, sus cartas de navegación. Su adhesión a la España plurinacio­nal y su defensa de un referéndum en Catalunya le están pasando factura. Sin renunciar a sus postulados, el líder de Podemos quiso situarse

LA NUEVA IZQUIERDA Iglesias mueve el timón de Podemos y participa en el acto institucio­nal del 6-D LOS SOCIALISTA­S Sánchez insiste en la vía reformista, ante un Rivera exultante por el repunte de Cs

ayer en el interior de la foto constituci­onal. Los partidos de combate hay un día que también tienen necesidad de parecer partidos de orden. Pablo Iglesias quizá esté redescubri­endo a Santiago

Carrillo ,a Jordi Solé Tura yal eurocomuni­smo pactista de los años setenta. Iluminado por las encuestas,

Albert Rivera brillaba. Si los pronóstico­s se confirmase­n, Ciudadanos se podría convertir en el principal dolor de cabeza de Rajoy a partir del mes de enero. Una feroz competició­n PP-Cs, con la consiguien­te acentuació­n derechista de ambos partidos, podría ser la nota dominante de los próximos meses en España.

Reforma de la Constituci­ón. El tema de cada 6 de diciembre, desde hace años. Rajoy se mostró de nuevo esquivo, desdibujan­do el compromiso que Pedro Sánchez decía haber adquirido. El presidente del Gobierno volvió a insistir que la Constituci­ón no se debe reformar para satisfacer a quienes se la han saltado, en referencia directa a los soberanist­as catalanes.

Rajoy ha plantado a Sánchez, que estos días se mueve como gato escaldado. Habla poco y confía en un buen papel de Miquel Iceta en las elecciones catalanas para devolver al Partido Socialista a la pista central de la política española. Rivera, en fase superlativ­a, gallea. En estos momentos no parece haber condicione­s políticas para un nuevo pacto constituci­onal. La comisión de estudio de la cuestión territoria­l, presidida por el socialista José Enrique Serrano, puede languidece­r a partir de enero. Todo dependerá de lo que pase el día 21 de diciembre en Catalunya.

 ??  ?? SALÓN DE LOS PASOS PERDIDOS
El salón de los Pasos Perdidos del Congreso de los Diputados volvió a ser ayer el escenario principal de la conmemorac­ión
del 39º aniversari­o de la Constituci­ón. En el mismo salón había sido instalada el día anterior la...
SALÓN DE LOS PASOS PERDIDOS El salón de los Pasos Perdidos del Congreso de los Diputados volvió a ser ayer el escenario principal de la conmemorac­ión del 39º aniversari­o de la Constituci­ón. En el mismo salón había sido instalada el día anterior la...
 ??  ??
 ?? DANI DUCH ??
DANI DUCH
 ?? DANI DUCH ??
DANI DUCH

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain