La Vanguardia (1ª edición)

Otros idiomas inventados

-

ESPERANTO. Es la lengua construida con más difusión y con más hablantes del mundo. Fue creada en 1887 por el oculista polaco Ludwik Lejzer Zamenhof como un intento de crear una lengua neutral y fácil de aprender, que fuera más adecuada para la comunicaci­ón internacio­nal. La mayoría de sus palabras son comunes a varias lenguas europeas así como, por motivos históricos, a otras no europeas. Por otra parte, su gramática, regular y no muy complicada, se asemeja en algunos aspectos a la de ciertas lenguas asiáticas, como el chino.

QUENYA. También conocido como alto élfico, es una de las 15 lenguas inventadas a lo largo de su vida por Tolkien. El quenya aparece en El señor de los

anillos, pero no es fácil de aprender porque Tolkien nunca la creó con la intención de que otras personas la estudiaran, por lo que no se preocupó de crear materiales didácticos o explicacio­nes detalladas. Tolkien se inspiró en el latín y el finlandés para crear esta lengua, que podría tener influencia­s del galés y del griego.

DOTHRAKI. La lengua ya existía en los libros a partir de los que se basó la serie Juego de tronos, pero no tenía todavía una definición precisa. El escritor George R.R. Martin imaginó el idioma y creó las primeras palabras, pero tomó forma con la adaptación televisiva gracias a la labor del lingüista David J. Peterson, ganador del concurso organizado por HBO. La primera palabra que se hizo pública fue “gracias”: Peterson estaba trabajando en la creación del dothraki ya en el 2012, antes de que la lengua apareciera por primera vez en la serie. Peterson, en Navidad, agradeció algo a sus seguidores con la palabra

kirimvose que en dothraki significa, precisamen­te, gracias.

NA’VI. Se trata del idioma de la población indígena de Pandora, que aparece en la película Avatar. James Cameron, el director, estaba buscando un idioma que fuera fácil de aprender para los actores, pero al mismo tiempo diferente de todos los lenguajes conocidos. Por esta razón, contrató al lingüista Paul Frommer, quien trabajó en su creación durante más de seis meses.

NASDAT. No se trata de un idioma, sino de una jerga creada por el escritor Anthony Burgess para la película La naranja

mecánica. Consiste en la sustitució­n de palabras por otras extraídas de lenguajes eslavos, sobre todo el ruso. En las primeras ediciones, la novela no incluía ningún glosario, pero ahora es raro encontrars­e con una que no lo lleve.

 ??  ?? En la red hay varios traductore­s y aplicacion­es de klingon
En la red hay varios traductore­s y aplicacion­es de klingon

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain