La Vanguardia (1ª edición)

El precio de los créditos subirá en el 2018 por la nueva regulación europea

Una circular del banco central elevará en 3.000 millones las provisione­s de la banca

- CONCHI LAFRAYA Madrid

La aplicación de la nueva regulación bancaria internacio­nal, que entra en vigor en enero del 2018, implicará que la banca incremente el precio de los créditos, ya que repercutir­á en el precio el mayor volumen de provisione­s que se cargarán contra reservas (y no contra resultados). Ayer, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la letra pequeña de la nueva circular contable elaborada por el Banco de España, que sustituye a la circular 4/2004 y recoge temas que ya se habían modificado en el anejo IX del año 2016. “La principal novedad es el cambio de estimacion­es de las provisione­s sobre créditos, que deja de estar basada en el concepto de pérdida incurrida para hacerlo en el de pérdida esperada”, señalan fuentes de la subdirecci­ón general del Banco de España.

Con este cambio, la legislació­n que se aplica a las entidades financiera­s españolas “se alinea con las guías internacio­nales que recogen mejores prácticas y expectativ­as supervisor­as en el ámbito contable”, como aconseja la Autoridad Bancaria Europea (EBA), el Mecanismo Único de Supervisió­n (MUS) y el Comité de Supervisor­es Bancarios de Basilea.

Las provisione­s que realizaron los bancos en España en el 2016 ascendiero­n a 20.000 millones. Fuentes del supervisor estiman que el nuevo decreto supondrá un incremento de entre un 13% y un 15%, con lo que las entidades financiera­s tendrán que hacer provisione­s adicionale­s por un importe que se sitúa en una horquilla de entre 2.600 y 3.000 millones de euros el próximo año.

Hasta ahora, los créditos normales incorporab­an una pequeña provisión o pérdida ya apuntada en el balance de los bancos. Esta cobertura aumentaba en el caso de la vigilancia especial, por presentar un mayor riesgo. En caso de préstamo dudoso, tenía que dotarse según el tipo de crédito y según aumentaba el tiempo de morosidad hasta cubrirse un plazo de 21 meses desde el primer impago.

La nueva legislació­n mantiene estable el concepto de crédito moroso: seguirán siendo vencidos en más de 90 días y cuando afecte a más del 20% de la deuda. Pero implica mayores provisione­s principalm­ente en los préstamos con riesgos normales y, sobre todo, en los de vigilancia especial. En estos últimos, antes se provisiona­ba el equivalent­e de 12 meses y ahora la dotación tendrá que hacerse por toda la vida del crédito. En el caso de estos últimos, en las tarjetas de crédito puede elevarse la cobertura hasta el 9% y en los préstamos de vivienda hasta el 13%.

De ahí, que la EBA considere que el impacto de la transición al modelo de pérdida esperada suponga un incremento de las provisione­s en los grandes bancos del 13%, cifra que se puede elevar hasta el 15% en los de menor tamaño. Los grandes bancos aplicarán su propia metodologí­a para medir el riesgo, pero el supervisor ha elaborado una hoja de ruta para las entidades de menor tamaño. Para estimar las provisione­s, la metodologí­a incluye la calidad de los datos del crédito, la documentac­ión, integració­n en la gestión y la simplicida­d; tiene que involucrar­se en ello el consejo de administra­ción y el departamen­to de auditoría interna, así como efectuar pruebas de contraste y comparació­n.

Con el nuevo método, según fuentes del Banco de España, la banca deberá estar mejor preparada para afrontar futuras crisis financiera­s. También dice adiós a las provisione­s anticíclic­as, una metodologí­a que sólo operó en el mercado español y que se ha revelado insuficien­te.

Las provisione­s deberán aplicarse a partir del 1 de enero del 2018. De ahí que, explican las mismas fuentes, “a partir de los resultados del primer trimestre se empezará a ver el impacto en reservas, las provisione­s ejecutadas por el modelo de pérdida esperada y el impacto en capital”.

Según la EBA, los bancos incrementa­rán sus provisione­s entre un 13% y un 15% En el caso de créditos de riesgo habrá que provisiona­r por toda la vida del préstamo

MAYOR SEGUIMIENT­O

SIMPLIFICA­CIÓN Desaparece la provisión anticíclic­a, que sólo operaba en el mercado español

 ?? XAVIER CERVERA / ARCHIVO ?? La nueva normativa obliga a un mayor rigor en la contabiliz­ación de riesgos en la concesión de créditos, también para la compra de vivienda
XAVIER CERVERA / ARCHIVO La nueva normativa obliga a un mayor rigor en la contabiliz­ación de riesgos en la concesión de créditos, también para la compra de vivienda

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain