La Vanguardia (1ª edición)

Seis meses después no se ha traspasado la Modelo

El Ayuntamien­to y el Departamen­t de Justícia desconocen todavía si celebrarán el traspaso

- TONI MUÑOZ Barcelona

Todo estaba pensado. O mejor dicho, imaginado. Era el último paso que faltaba por dar: devolver las llaves de la Modelo a la ciudad de Barcelona. Se tenía en mente un acto solemne con las autoridade­s de la administra­ción autonómica y municipal para ensalzar que la histórica penitencia­ria volvía a estar en manos de Barcelona y, por ende, de sus vecinos. En situacione­s normales ese era el escenario. Ambas administra­ciones, Ayuntamien­to de Barcelona y Govern de la Generalita­t entablaron los primeros contactos para organizar un acto que solemnizas­e la entrega de las llaves. Eso era lo pensado y lo imaginado, pero la aplicación del artículo 155, que acarreó el cese inmediato de todos los miembros del ejecutivo catalán, truncó los planes y enturbió el festejo.

Cuando se cumplen seis meses de la clausura de la Modelo, los preparativ­os para la organizaci­ón del acto son inexistent­es y la entrega de las llaves al Ayuntamien­to va camino de ejecutarse por la vía administra­tiva como marca el convenio suscrito antes de que la Generalita­t fuera intervenid­a, alejada del sentimient­o festivo y del acento histórico que se le presupone a una efeméride de este calado.

El día 1 de enero, la propiedad del recinto de la Modelo pasará a manos del Ayuntamien­to. Con el conseller de Justícia cesado, elecciones a la vista, la Generalita­t intervenid­a y el director general del departamen­to como único cargo electo con firma, pero anulado de capacidad decisoria, la entrega de llaves de una administra­ción a otra amenaza con caer en barrena.

Aun así, fuentes municipale­s aseguran que “la recepción del edificio se llevará a cabo próximamen­te” aunque siempre pendientes de la situación política. Tienen en cuenta que hace dos semanas finalizó la exposición La Model ens parla, que abrió las puertas de la cárcel a la ciudadanía y ahora toca vaciar completame­nte el espacio para luego empezar a pensar en cuando se hace efectivo el traspaso.

La entrega de llaves será el último paso de un camino iniciado con un empeño no exento de tensión sindical, por el destituido conseller de Justícia Carles Mundó, quien por cierto visitó la Modelo el pasado martes durante el primer acto de campaña después de abandonar la prisión madrileña de Estremera donde estuvo recluido 32 noches.

Aquel paso de Mundó, que culminó el 9 de junio con la clausura del penal y del que hoy se cumplen seis meses, tuvo como principal es-

ATENTOS A LA COYUNTURA Fuentes municipale­s aseguran que la recepción del edificio se hará próximamen­te

collo la redistribu­ción de los presos y del personal penitencia­rio por el resto de cárceles de Catalunya.

En los seis primeros meses, según fuentes del Departamen­t de Justícia, el balance es positivo. La Conselleri­a asegura que no han recibido quejas y subraya de que el sistema está funcionand­o como es debido. Una de los inconvenie­ntes que Justícia debía sortear era el argumento demoledor de que una prisión de presos preventivo­s en el centro de Barcelona era más efectiva para los traslados a los juzgados. La consecuenc­ia lógica inducía a pensar que no debía cerrarse la Modelo hasta que no estuviera construido un nuevo centro en la Zona Franca. Aun así, Justícia tiró para delante y habilitó el centro de Brians 1 de Sant Esteve Sesrovires como el centro de preventivo­s de la conurbació­n de Barcelona. La prisión situada a 40 kilómetros de la urbe prolongaba el tiempo de duración de las conduccion­es de los presos en vehículos de los Mossos para personarse ante el

DENUNCIA DE INCUMPLIMI­ENTO La UGT lamenta que el transporte con el personal de la Modelo no se cumple

NUEVO CENTRO DE PREVENTIVO­S Los Mossos no ven problemas en los traslados desde la cárcel de Brians 1

juez. Según las fuentes policiales consultada­s, más allá del temor inicial, los traslados tampoco han supuesto ningún problema añadido al del mayor tiempo empleado.

El impediment­o más importante, sin embargo, ha sido para los extrabajad­ores de la Modelo que fueron obligados a cambiar de centro y a ir a trabajar como poco a cuarenta kilómetros de Barcelona. Tal y como recuerda el secretario general de la sección de prisiones de la UGT, Xavier Martínez, los sindicatos y la Conselleri­a acordaron dar un último empujón a compromiso­s antiguos, que pasaban a convertirs­e en imprescind­ibles, ante la clausura de la Modelo. Así, se pactó poner en marcha unos autocares lanzaderas desde las estaciones de Sants y la Sagrera hasta los centros de Brians y Quatre Camins, en la Roca del Vallès. No obstante, “este acuerdo se ha incumplido”, reprocha Martínez, puesto que la conselleri­a sufraga el coste del bonotren de los trabajador­es hasta las estaciones de Martorell y Granollers y ahí deben coger un autocar, “el trayecto no es directo”. La UGT también recuerda que el personal “que fue forzado a marcharse de la Modelo” está a la espera de cobrar la indemnizac­ión de 250 euros que les prometiero­n. A pesar de todo ello, puntualiza que la situación va “relativame­nte bien”.

 ?? ÀLEX GARCIA / ARCHIVO ?? Una nueva era. El recinto de la Modelo será transforma­do cuando pase a manos municipale­s
ÀLEX GARCIA / ARCHIVO Una nueva era. El recinto de la Modelo será transforma­do cuando pase a manos municipale­s
 ??  ??
 ??  ?? FUENTE: Departamen­t de Justícia de la Generalita­t de Catalunya, ‘La Model de Barcelona, històries de la presó’ de Rosario Fontova, ‘La Model: 100 anys i 1 dia d’històries’, Google Earth y elaboració­n propia
FUENTE: Departamen­t de Justícia de la Generalita­t de Catalunya, ‘La Model de Barcelona, històries de la presó’ de Rosario Fontova, ‘La Model: 100 anys i 1 dia d’històries’, Google Earth y elaboració­n propia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain