La Vanguardia (1ª edición)

Josep Casamartin­a

HISTORIADO­R DEL ARTE Y LA MODA

- MARGARITA PUIG Barcelona

Josep Casamartin­a es el comisario de la muestra Pertegaz en diagonal que, en la sede de la Fundación Rocamora, homenajea a un modisto excepciona­l, el primer español que llevó sus diseños a la Quinta Avenida de Nueva York.

El primer creador español que llevó su moda a la Quinta Avenida. El modisto que en 1957 pudo sustituir a Dior. El modisto enamorado de la alta costura que conocía personalme­nte a sus clientas, enseñaba personalme­nte a sus maniquís cómo lucir sus vestidos y llegó a tener a 700 personas en nómina. El visionario que en la década de los setenta supo adaptarse ante la avalancha del prêt-à-porter (mientras que Balenciaga no lo hizo: cerró su taller en el 68 y murió en 1972) y se empecinó en seguir hasta el final. Hasta los 97 años. El artesano que más magistralm­ente trabajó los cortes para esconder pinzas y marcar la silueta creando piezas impresiona­ntes por su aparente sencillez...

Todo eso que define el espíritu inmortal de Manuel Pertegaz, también el creador del vestido con que se casó la reina Letizia, es lo que recoge la exposición que puede visitarse hasta mediados de mes en la Fundación Cultural Privada Rocamora.

Bajo el meditado título de Pertegaz en diagonal (en referencia al taller del maestro, que sigue intacto en el edificio modernista de la avenida en su cruce con Enric Granados), la muestra se ha amoldado esta vez al ambiente palaciego de la emblemátic­a torre del Putxet.

En el más grande homenaje que jamás se ha hecho al modista de origen aragonés, se muestran 84 piezas de indumentar­ia, de las que más de la mitad todavía no se habían expuesto nunca, creadas por Manuel Pertegaz (nacido en Olba,

Teruel, en 1918, y fallecido en Barcelona en el 2014).

Son vestidos de fiesta, de cóctel, de calle, de novia y abrigo. Y perfumes, bolsos, sombreros, pañuelos, dibujos... Piezas muy diversas que ayudan a dar una visión global de lo que la grandeza del maestro y abarcan desde la década de 1940 hasta sus últimas produccion­es ya entrado el siglo XXI (incluyendo la túnica que Pertegaz diseñó en 1960 para las componente­s del Orfeó Català). Es decir, tanto alta costura como prêt-à-porter en una panorámica que hasta ahora no había hecho nadie y que va en paralelo a la muestra que durante estos días la Comunidad de Madrid dedica al modista.

Todo procede del fondo de la colección Antoni de Montpalau, de la fundación homónima, y es su director, Josep Casamartin­a, quien ha derivado este punto de vista novedoso. Historiado­r del arte y de la moda lo sabe todo de Pertegaz. En términos académicos resume que su trabajo “se puede relacionar con el Suprematis­mo ruso, ese movimiento artístico nacido en 1915 basado en formas geométrica­s, aunque algunas piezas recuerdan al barroco español”.

 ??  ?? Comisario La exposición
incluye 84 piezas escogidas por Josep Casamartin­a e Ismael Núñez
Comisario La exposición incluye 84 piezas escogidas por Josep Casamartin­a e Ismael Núñez
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? ANA JIMÉNEZ ??
ANA JIMÉNEZ
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain