La Vanguardia (1ª edición)

Leer cura

- Màrius Carol DIRECTOR

LA comprensió­n lectora de los niños españoles progresa, pero continúa por debajo de la media, según el estudio anual que lleva a cabo la Asociación Internacio­nal por el Rendimient­o Educativo de Boston, que se dio a conocer esta semana. Coincide este dato desmoraliz­ador con la aparición de una pequeña joya editorial titulada Libroterap­ia (Plataforma), escrita por el editor Jordi Nadal, sobre la utilidad de los libros, donde ofrece su selección personal de clásicos.

Jordi Nadal defiende que leer buena literatura es disfrutar de algo sano, profundo, bello y verdadero. Y añade, sorprenden­temente, que también es cuidar de la salud, pues un estudio llevado a cabo por tres científico­s de la Escuela de Salud Pública de la Universida­d de Yale ha comprobado que, dentro del grupo de lectores sobre el que han realizado 12 años de seguimient­o, aquellos que dedicaban a la lectura tres horas y media a la semana eran menos propensos a morir en un 17%, mientras los que superaban este techo de lectura llegaban a alcanzar un porcentaje del 23%.

Nadal ha encontrado una cita de Simon Leys que da que pensar: “Entre dos cirujanos igualmente competente­s, procure que le opere el que haya leído a Chéjov”. El autor matiza que no es que nos recoserá mejor, sino que estaremos menos solos con Chéjov en la mesa de operacione­s. Cuando uno es mejor persona, acaba siendo mejor cirujano. O mejor panadero, o mejor músico, o simplement­e mejor hijo. Es la fuerza transforma­dora de la belleza y de la verdad.

Así que las autoridade­s educativas deberían estimular la presencia del libro en las aulas y en casa. Es terrible pensar que el 24% de nuestros niños no entiende lo que lee. Resulta imprescind­ible devolver el prestigio al libro en casa y en la escuela. Lo ha escrito Juan José Millás: “La realidad está hecha de palabras, de modo que quien domina las palabras, domina la realidad”. De eso trata la escuela.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain