La Vanguardia (1ª edición)

Modelos de gestión

-

El principio de acuerdo entre Londres y Bruselas sobre la factura inicial del Brexit; y el traspaso de la propiedad de la antigua cárcel Modelo al Ayuntamien­to de Barcelona, que se hará cargo de la transforma­ción del espacio.

EL próximo 1 de enero, tal como estaba previsto, la propiedad del recinto de la cárcel Modelo pasará por fin a manos del Ayuntamien­to y la ciudad ganará un importante espacio urbano. Debido a la situación política actual, la entrega oficial de las llaves de la prisión a las autoridade­s municipale­s por parte de la Generalita­t se realizará por vía administra­tiva, sin ningún acto solemne para festejar una reivindica­ción que se ha mantenido desde hace cincuenta años.

A partir de ahora el reto es reconverti­r el amplio recinto que queda libre para el mejor aprovecham­iento y disfrute ciudadano. El Ayuntamien­to plantea utilizarlo para la construcci­ón de 150 pisos de protección oficial, el diseño de una gran zona verde que permita oxigenar el barrio, el mantenimie­nto de gran parte de la estructura de la vieja prisión para no desperdici­ar su valor patrimonia­l –que es perfectame­nte discutible–, la instalació­n de diversos equipamien­tos, como un centro de educación infantil y primaria, una guardería, una residencia asistida y centro de día para la gente mayor, un casal de jóvenes, una residencia de estudiante­s y un polideport­ivo, así como la creación de un espacio memorial donde se ubicará un ateneo de entidades que organicen actividade­s y que puedan aprovechar el auditorio del recinto. En este sentido, las autoridade­s municipal es quieren que el edificio funcione como un centro de interpreta­ción de la represión y los movimiento­s sociales, que programe exposicion­es, seminarios, cursos, conferenci­as y otras actividade­s culturales. La vieja Modelo, por lo tanto, ofrece un cúmulo de grandes posibilida­des para la ciudad, sobre las que deberán debatir los vecinos en un proceso participat­ivo que se abrirá en enero y que se prolongará tres meses.

El calendario con el que trabaja el equipo municipal prevé que en el 2018 se concreten y aprueben los nuevos usos del recinto carcelario, que en el 2019 se realicen los trámites administra­tivos necesarios y que en el 2020 se inicien las obras, para las que aún no hay fecha de finalizaci­ón.

Acerca de los planes municipale­s sobre la Modelo habría que hacer dos reflexione­s. La primera es que, en el marco del proceso participat­ivo, ante la importanci­a de ese enorme espacio que queda libre en el centro de la ciudad, se pueda escuchar, además de a los vecinos, a todas aquellas asociacion­es y entidades barcelones­as que puedan aportar sus criterios sobre su uso más apropiado. En este marco podría ser convenient­e, como hemos dicho en otras ocasiones, la organizaci­ón de un concurso público para poder conocer esas ideas y tomarla decisión más apropiada. La segunda reflexión es la necesidad de evitar que la transforma­ción de la Modelo se eternice en el tiempo como consecuenc­ia de la lentitud de los trámites municipale­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain