La Vanguardia (1ª edición)

Bienestar mejorable

Grecia y Portugal quedan por delante pero lejos de Francia, a la cabeza

- BRUSELAS Redacción

El gasto social de España (24,7% del PIB) no llega a la media europea, que en el 2015 fue del 29%, cuatro décimas más que en el 2014.

El gasto social de España en el 2015 no llegó a la media europea. Si entre los 27 estados miembros se dedicó a protección social el 29% del Producto Interior Bruto (PIB) , cuatro décimas más que el año anterior, España bajó siete décimas y se quedó en el 24,7%.

Por delante están entre otros Portugal, Grecia, el Reino Unido, Alemania, Italia y, en cabeza, Francia, que dedica el 33,9% de su PIB. Por debajo de España, la mayoría de los países de la Europa del Este. Rumanía, cerrando la tabla, invierte en jubilacion­es, protección familiar, exclusión social o atención sanitaria un 14,6%.

“La media de la Unión Europea sigue mostrado grandes diferencia­s entre los Estados miembros”, señala un comunicado de Eurostat. España, por ejemplo, dedica casi el doble de la media a desempleo y menos de dos tercios de la media a protección familiar.

Por detrás de Francia, entre los países situados en la parte alta de la tabla se sitúan Dinamarca (32,3%), Finlandia (31,6%), Bélgica (30,4%), Holanda (30,2%), Austria (30,2%) e Italia (30%). En el otro extremo, algunos países dedican menos de la mitad que los primeros: justo por delante de Rumanía aparecen Letonia (14,4%), Lituania (15,6%), Estonia (16,4%), Irlanda (16,7%), Malta (17,5%), Bulgaria (17,9%), Eslovaquia (18,3 %) y República Checa (19,1%).

“Esas cifras reflejan diferencia­s en el nivel de vida, pero también ilustran la diversidad de los sistemas nacionales de protección social así como de las estructura­s demográfic­as, económicas, sociales e institucio­nales propias a cada Estado miembro”, indica el comunicado de la oficina de estadístic­a comunitari­a. En el gasto social europeo, sólo el 43% proviene de los impuestos recaudados por los estados.

Las jubilacion­es se llevan una buena parte del pastel en la envejecida Europa, el 45,2%. Los que más dedican son los griegos, (el 65,4% del total) seguidos de Italia y Portugal, ambos con 58,3%. Los que menos destinan a ese concepto son Irlanda (32,9 %), Luxemburgo (38,5%) y Alemania (39,1%). España está algo por encima de la media, con el 49,8 %.

Los gastos sanitarios y de discapacid­ad son el otro gran apartado. La media europea es el 37,3% del gasto social, pero varía desde el 26% de Chipre y Grecia, hasta más del 40% de Croacia (46%), Alemania y Países Bajos (43%) o el Reino Unido (41 %). España dedicó en el 2015 el 34,5 %.

La protección familiar le sigue en importanci­a, también con grandes diferencia­s, aunque no siempre coincident­es con el ranking general. España gasta un 5,3% en ese capítulo, lejos de la media europea, en el 8,6%. Pero si Francia emplea el 7,7% en niños y familias, Hungría, entre los países que menos gastan en conjunto, dedica a este capítulo el 12% y Estonia, el 12,8%. Entre los estados más ricos, son más generosos en este apartado Alemania, Dinamarca, Suecia y Finlandia.

España destaca por arriba en el gasto por desempleo, 9% frente al 4,8% de media de la unión. Y por debajo, por lo poco que dedica a la exclusión social: el 1,4% frente al 4,1% de la media de los socios comunitari­os.

EN QUÉ SE INVIERTE Las jubilacion­es se llevan la mayor porción, sobre todo en países del sur GRANDES DISPARIDAD­ES Los últimos del ranking, los que más gastan en protección familiar

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain