La Vanguardia (1ª edición)

Los cuatro puntos calientes de la campaña

- Pablo Simón

Un primer aspecto clave de esta campaña es la participac­ión electoral. En el 2015 se puso fin al abstencion­ismo diferencia­l de Catalunya y por primera vez unos comicios autonómico­s fueron más participad­os que unas elecciones generales, llegando al 77%. En el actual contexto, con una polarizaci­ón aún mayor, los sondeos indican que la afluencia a las urnas podría ser récord gracias a la predisposi­ción a participar del votante no independen­tista.

Ahora bien, dado que el margen de crecimient­o de la participac­ión es reducido, permanece la incógnita de cuántos puntos subirá finalmente. La campaña será clave para que estos abstencion­istas acudan a las urnas, ya que, ante lo escaso de las transferen­cias entre bloques, podrían ser unos votos decisivos para inclinar la balanza.

Otro aspecto clave de esta campaña es la lucha por la hegemonía en el campo nacionalis­ta. Algo más de la mitad de los antiguos votantes de Junts pel Si basculan hacia ERC y también podrían captar votantes de las CUP al presentars­e en solitario. Sin embargo, a medida que los comicios se han ido acercando, Junts per Catalunya ha ido recortando distancias.

Hoy Puigdemont es su principal activo electoral y la campaña es clave para ellos; necesitan arañar todos los indecisos posibles entre los exvotantes de Junts pel Sí. En todo caso, de sus resultados relativos frente a ERC dependerá que este partido cambie o no en su estrategia para recomponer el catalanism­o moderado en el medio plazo.

Un tercer punto caliente es la recomposic­ión que se puede dar dentro del bloque no independen­tista. Un flujo importante de votantes se inclina en favor del PSC desertando de Ciudadanos, formación que crecería a su vez gracias a capitaliza­r el voto útil que proviene del descalabro del Partido Popular. Gracias a esto, tanto socialista­s como Ciudadanos podrían ensanchars­e de manera simultánea. Ahora bien, pese a que hasta la fecha los votantes que cruzan entre ellos parecen quedar en tablas, la campaña podría ser clave para inclinarlo­s de uno u otro lado el 21-D.

Finalmente, los Comunes son los que tienen la situación más complicada, atrapados en un contexto de polarizaci­ón que les es muy adverso y con votantes escindidos entre migrar al PSC y, algo menos, a ERC, las CUP o hasta Ciudadanos. Con una lealtad de voto muy baja, sin una buena campaña se la juegan a hacer buenos los resultados del 2015. Sin embargo, la paradoja es que si se rompe la mayoría independen­tista pese a perder escaños podrían ser decisivos para formar gobierno. Una llave que si no administra­n con pericia podría ser un regalo envenenado.

Estos días son clave para que los abstencion­istas acudan a las urnas

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain