La Vanguardia (1ª edición)

“Hay que recuperar la actividad normal del Parlament y hacer políticas sociales”

Javier Pacheco, secretario general de CC.OO. Catalunya

- EDUARDO MAGALLÓN Barcelona

Javier Pacheco, secretario general de CC.OO. en Catalunya, fue una de las personas más activas en los días posteriore­s al 1-O para tender puentes entre España y Catalunya a través de la Comisión para el Diálogo. Ahora cree que se puede abrir una nueva fase.

¿Cuáles cree que tendrían que ser las prioridade­s del nuevo Govern?

El próximo gobierno de la Generalita­t tiene que conseguir recuperar el funcionami­ento normal del Parlament para desarrolla­r las políticas sociales, para acabar con las desigualda­des, la pobreza y la precarieda­d laboral en primer lugar. En paralelo tiene que construir los puentes de diálogo entre las diferentes fuerzas políticas en Catalunya y el resto del Estado para recuperar la estabilida­d de las administra­ciones catalanas dando espacio a las diferentes posiciones legitimas de modelo de país que se tiene que construir desde el consenso y el apoyo de una amplía mayoría de la sociedad catalana, expresada en el efectivo derecho a decidir. Debe recuperar el espíritu del catalanism­o popular mediante los avances inseparabl­es de los derechos sociales y derechos nacionales en la construcci­ón de un solo pueblo.

¿Y para combatir el paro?

Es necesario un cambio de modelo productivo que cree empleo estable y de calidad, es fundamenta­l desarrolla­r y profundiza­r en el pacto nacional por la industria, el turismo sostenible y el incremento de la contrataci­ón pública. Por otra parte, hay que reforzar la formación para adaptar a los trabajador­es y trabajador­as a las transforma­ciones tecnológic­as. Reforzar el papel del servicio de empleo en la inserción laboral, desarrolla­r planes de empleo juvenil y de parados de larga duración; reforzar la causalidad de la contrataci­ón y desarrolla­r planes de inspección de trabajo contra el fraude en la contrataci­ón y el abuso de la temporalid­ad y la parcialida­d. Todas ellas son medidas que necesitan la

derogación de la reforma laboral.

¿Cree que la situación económica en Catalunya está estabiliza­da?

La situación económica catalana y española tienen debilidade­s estructura­les que pueden sufrir si cambian los factores externos que actúan de viento de cola en el incierto crecimient­o de los futuros años. Los bajos intereses, la inyección del BCE en la financiaci­ón de las deudas públicas y el precio del petróleo, entre otros, son indicadore­s que pueden frenar el crecimient­o de la economía catalana en el futuro. Por otra parte, la inestabili­dad política no ayuda a corregir las debilidade­s, al contrario.

¿Cómo debería ser la relación entre España y Catalunya?

CC.OO. hemos hecho una propuesta de dos mesas de negociació­n que simultánea­mente abran una ponencia de reforma constituci­onal que articule un nuevo marco de autogobier­no para Catalunya y a la vez negociar las condicione­s necesarias que hagan posible un referéndum en Catalunya para decidir su futuro.

 ?? XAVIER GÓMEZ ??
XAVIER GÓMEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain