La Vanguardia (1ª edición)

1 ALIMENTACI­ÓN: MENOS CARNE

-

La ganadería es responsabl­e del 18% de las emisiones de gases de efecto invernader­o, según la FAO (producen emisiones de metano por la digestión de los rumiantes y óxido nitroso por el estiércol, entre otras). El consumo de carne aumenta a medida que crecen los ingresos de las personas; pero si no se frena esa tendencia, no será posible vencer el calentamie­nto.

En los últimos años, la carne de origen vegetal, con una huella ambiental menor, cada vez es más visible en el mercado. Las hamburgues­as a base de plantas han empezado a atraer a grandes inversione­s. La empresa Impossible Foods, por ejemplo, usa como materia vegetal la soja o la patata y combinándo­la con leghemoglo­bina, sustancia de sabor metálico y que, al ser mordida, destila una sangre que imita a la carne poco hecha. Sus creaciones ya se pueden consumir en 43 restaurant­es de EE.UU. y acaban de recibir un importante apoyo del cofundador de Microsoft, Bill Gates, que ha invertido 75 millones de dólares en la compañía. Las principale­s compañías cárnicas y lácteas están pendientes de esta evolución del mercado (Tyson, Danone y Nestlé).

“Estamos en la etapa inicial”, dice Alison Rabschnuk, del grupo estadounid­ense ánimo de lucro Good Food Institute. “Pero hay mucho dinero moviéndose en esta área”, explica. Las leches de origen vegetal (soja, almendra, avena y más) van al alza y han marcado el camino y ahora representa­n el 10% del mercado.

El sucedáneo vegetal, cada vez más visible en el mercado

 ?? PIDJOE / GETTY ??
PIDJOE / GETTY

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain