La Vanguardia (1ª edición)

3 LA ELECTRICID­AD CON CARBÓN, A LA BAJA

-

La producción eléctrica con carbón, el combustibl­e fósil más sucio, vive un gran frenazo. Su producción parece haber alcanzado su punto máximo. Si China construyer­a las térmicas de carbón inicialmen­te previstas, el planeta ya se podría despedir del objetivo de contener el aumento de temperatur­as a 2ºC (respecto a las de la época preindustr­ial), acordado en el acuerdo de París. Pero China, ahogada por la contaminac­ión, ha paralizado los planes de 151 nuevas térmicas de carbón. Y en India, en donde el carbón aporta el 75% de la electricid­ad, este combustibl­e supondrá algo menos del 50% en el 2040, según la Agencia Internacio­nal de la Energía.

“La tendencia decrecient­e del carbón es clara en los países de la OCDE, excepto en Alemania y Polonia”, dice Fernando Ferrando. Una alianza de 25 países aboga por renunciar a su uso antes del 2030. En el Reino Unido, cuna de la revolución industrial, el carbón ha pasado de aportar el 40% de la luz al 2% los últimos 5 años. Iberdrola renuncia a sus últimas térmicas de carbón pese al disgusto del Gobierno.

Solar y el viento son más baratos que el carbón nuevo, pero los expertos reclaman medidas para acelerar la transición energética, como poner un precio disuasivo a las emisiones de carbono en las térmicas (25 euros la tonelada de CO2 emitida). “Si la UE quiere alcanzar la meta de descarboni­zar la economía para el 2050, eso es incompatib­le con mantener el carbón y el gas, pues los dos emiten CO2”, dice Javier García Breva, consultor energético y exdirector del Instituto para la Diversific­ación y Ahorro de la Energía (IDAE). con el PSOE.

Una alianza de 25 países aboga por ponerle fin

 ?? OLIVER BERG / AP ??
OLIVER BERG / AP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain