La Vanguardia (1ª edición)

Aumentan los mayores de 65 años víctimas de violencia en la familia

- MADRID Europa Press

Un total de 2.203 personas de más de 65 años fueron víctimas de violencia familiar durante los seis primeros meses del 2017, según las cifras registrada­s por el Gobierno, que suponen una estancamie­nto en la media de los últimos siete años.

El Ejecutivo ha facilitado esta informació­n sobre violencia que se comete contra personas mayores en respuesta a una pregunta parlamenta­ria planteada por los diputados socialista­s Ángeles Álvarez, portavoz de Igualdad del PSOE, y Miguel Ángel Heredia, portavoz en materia de Pesca. Los parlamenta­rios cuestionar­on al Gobierno sobre las cifras de violencia contra los mayores desde el año 2011 hasta la actualidad.

Hace siete años, la cifra de víctimas de violencia mayores de 65 años eran 3.603 y este número ha ido aumentando de forma constante –3.605 en el 2012, 3.820 en el 2013 y 3.933 en el 2014– hasta llegar a los 4.316 en el 2015, el número más alto registrado en este periodo. En el 2016 la cifra se redujo ligerament­e, hasta los 4.098.

Estos números coinciden con los datos obtenidos en la primera mitad del 2017, que ya suma más de la mitad de lo que se registró en todo el año anterior, lo que indica que la situación se mantiene y que el registro de este tipo de incidentes es probable que aumente cuando se conozca el recuento de finales de este año.

En la respuesta, el Gobierno reconoce que la violencia contra los mayores en el ámbito familiar es un asunto que merece la atención y la respuesta de toda la sociedad y que es necesaria una “política pública específica y ambiciosa” que se incluya dentro de la Estrategia Nacional para las Personas Mayores que, actualment­e, está en proceso de elaboració­n.

Para el PSOE, lo que España necesita urgentemen­te en esta materia es un plan específico para reducir el maltrato a los mayores y una campaña informativ­a que esté dotada con un presupuest­o significat­ivo.

Heredia reclamó ambas cosas al Ejecutivo, a quien recordó que la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) reconoce que el maltrato a las personas mayores es un problema “importante de salud pública”, pese a que en muchos casos sea una situación poco visible.

El PSOE citó ayer un estudio de la Guardia Civil en el que se destaca que, en el año 2016, los principale­s delitos que se cometieron contra las personas mayores de 65 años fueron robos, hurtos y malos tratos dentro del ámbito familiar. “Desde la Policía Nacional también dejaron claro que el abandono de personas mayores es un problema real”, manifestó Heredia.

Sólo se notifica uno de cada 24 casos de maltrato y en el primer semestre se han registrado más de 2.200

El diputado apuntó que sólo se notifica uno de cada 24 casos de maltrato a personas mayores debido a diferentes motivos: porque no saben cómo denunciar estas agresiones, porque temen las consecuenc­ias que esa denuncia pueda tener sobre su situación personal y, en la mayoría de los casos, porque desconocen que están siendo víctimas de abuso o maltrato.

Ante esta situación, Heredia considera fundamenta­l que se trabaje en la prevención de esas agresiones a través de la formación de cuidadores, familiares y de los propios mayores. “Los fiscales han detectado, por ejemplo, que se ha tratado de inhabilita­r a ancianos con el único objetivo de poder vender su vivienda, al tratar de evitar que tengan voz para oponerse a perderla”, explicó el diputado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain