La Vanguardia (1ª edición)

Gol de Uruguay

El fútbol charrúa sigue alumbrando extraordin­arios rematadore­s, el último Maxi Gómez

- CARLES RUIPÉREZ Barcelona

Uruguay se escribe con g de gol. No hace falta que lo busquen en un diccionari­o o en un atlas geográfico. Se lo dice sin parar el fútbol. Para acordarse sólo hay que pensar que fueron los uruguayos los primeros campeones del Mundial en 1930, los que marcaron el gol más famoso hasta que llegó Maradona, el de Gigghia que silenció Maracaná en 1950, o echar un vistazo a la tabla del pichichi. Como escribió Eduardo Galeano, otro uruguayo con g, sus bebés no lloran después de la primera nalgada sino que están celebrando. “Todos los uruguayos nacemos gritando gol y por eso hay tanto ruido en las maternidad­es”. Esa es la primera frase del prólogo de El fútbol a sol y sombra yla que define la pasión de los 3,5 millones de habitantes del país.

Nadie ha conseguido tanto –dos Mundiales y 15 Copas América– siendo tan pocos. Lo saben Luis Suárez, Cristhian Stuani y Maxi Gómez, sus embajadore­s en la Liga. Lo lleva en la sangre Cavani, como antes Forlán, Pandiani, Darío Silva o Abreu, rematadore­s sin igual. Son herederos de Enrique Fernández, el primer charrúa en jugar en España. Jugó en la 1935-36 con el Barça. Disputó 39 partidos y marcó 22 goles. Fue la introducci­ón de los que vendrían, que no han defraudado.

El blaugrana Luis Suárez ya ha marcado más goles en la Liga (90) que millones pagó en el 2014 el Barcelona por él al Liverpool (81). Entonces le costó marcar su primer gol –no pudo jugar hasta el 26 de octubre por el mordisco a Chiellini– y esta temporada ha superado una sequía de 478 minutos sin ver puerta pero le está dando la vuelta a la situación, pese a caer más a la banda izquierda o tener que lidiar con un quiste en la rodilla. Lleva seis tantos, todos en la Liga. Y, con 30 años, a poco que vuelva a sus números pronto se acercará a Diego Forlán, que tiene el récord de goles de un uruguayo en la Liga. El ex del Villarreal y el Atlético llegó a 128 dianas, que le valieron dos Botas de Oro, trofeos que ya tiene Suárez y cuya clasificac­ión lidera ahora mismo Edinson Cavani, con 17 goles en el PSG, capaz incluso de parar los pies al recién llegado Neymar, que se quiso apropiar de penaltis y faltas.

Stuani fue pichichi de Segunda con el Albacete (2009-10), lo que le valió el salto a Primera con el Levante, Racing y Espanyol. Pero nunca había sido tan clave como con el Girona. Suma 8 de los 18 tantos de los de Machín (el 44%). Ha marcado en seis de las últimas siete jornadas en las que ha jugado y ahora amenaza a los blanquiazu­les, que deberán andarse con ojo pues Stuani ya ha batido a un ex: el Levante.

Ellos, que nacieron con 3 meses y medio de diferencia, son garantía de gol. Ya se sabía. La gran sorpresa es Maximilian­o Gómez, con 7 dianas, la última en el Camp Nou, en su primera experienci­a fuera de su país. El Celta lo fichó de Defensor Sporting y ya tiene ofertas por él. “Nos ha venido muy bien. Me sorprende lo que hace en el campo, pero me sorprende aún más su madurez a los 21 años”, destaca su técnico, Juan Carlos Unzue. Y Tabárez ya lo ha citado con la selección.

La jornada pasada marcaron Suárez, Stuani y Gómez pero les falló Cavani en Francia. Marcaron pero no ganó ninguno, ni el PSG. Y eso sí que les duele en el alma porque son ganadores puros. En cambio, el fin de semana del 17 y 18 de noviembre sí que coincidier­on los cuatro en el marcador y unieron a Uruguay en su grito preferido, el de gol.

Stuani ha marcado en 6 de las últimas 7 jornadas que ha jugado y ya ha batido a un ex, el Levante Con 17 tantos, Cavani es el líder actual de la Bota de Oro, un trofeo que ya tienen Luis Suárez y Forlán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain