La Vanguardia (1ª edición)

Basilea culmina la reforma bancaria a los diez años de la crisis financiera

El FMI, la Comisión y el BCE celebran el nuevo marco y piden su aplicación

- LALO AGUSTINA Barcelona

Diez años, una eternidad. El pasado jueves se culminaron las últimas reformas pendientes de Basilea III para dotar de mayor fortaleza a la banca y prevenir futuras crisis financiera­s. Ayer, tanto el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), como la Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE) se felicitaro­n del broche final a la nueva regulación y urgieron a su implementa­ción. Con la esperanza acostumbra­da en estos casos.

El trayecto de esta nueva tacada normativa ha sido largo y tiene sus orígenes en diciembre del 2007, cuando sonaron las primeras voces para impulsar una nueva regulación internacio­nal. Por aquel entonces ya había estallado la crisis de las hipotecas basura en Estados Unidos pero la pandemia de la desconfian­za en un sistema financiero con los pies de barro y el vientre hinchado por los activos tóxicos aun no había causado estragos en los bancos de Nueva York, Londres, Amsterdam, París, Zurich y, por supuesto, Madrid, Barcelona y todas las ciudades donde había cajas de ahorros. Eso llegaría poco después –a partir de septiembre del 2008–, cuando se dejó caer a Lehman Brothers y los bancos centrales tuvieron que salir al rescate con billones de euros, dólares, yenes... Nada pudo evitar la gran recesión, aunque sí el colapso total o el fin del capitalism­o gracias a las respectiva­s máquinas de imprimir billetes.

Esos mismos bancos centrales que ayer estaban tan satisfecho­s habían fracasado estrepitos­amente en los dos primeros intentos de establecer una arquitectu­ra de gestión financiera global acometidos en 1988 y el 2004. Los acuerdos del comité de Basilea –allí se reunían los gobernador­es, al abrigo del Banco Internacio­nal de Pagos– fijaron criterios clave como los requisitos mínimos de capital o la forma de evaluar determinad­os riesgos. Pero sus intentos de poner orden en la selva financiera fallaron. Y lo hicieron con estrépito.

La gran banca europea y estadounid­ense, como la japonesa, la canadiense y la de los países emergentes se hubiera ido literalcua­damente”. mente al carajo sin las ingentes inyeccione­s de capital y de liquidez de los bancos centrales del 2008 y 2009 y los años siguientes. El reproche moral por lo acontecido –simultáneo al sufrimient­o de los más débiles y vulnerable­s, que son los que sufren de verdad las crisis– obligó a regular.

Basilea III pretende no repetir errores con la banca. Según el FMI, “proporcion­a una mayor seguridad de que los riesgos clave a los que estuvo expuesto el sistema bancario en la crisis financiera están siendo abordados ade- El fondo animó a “actuar rápidament­e para implementa­r estas reformas de manera oportuna y de manera consistent­e”, en línea con las declaracio­nes del vicepresid­ente de Estabilida­d Financiera, Servicios Financiero­s y Unión de Mercados de Capital de la UE, Valdis Dombrovski­s, que consideró “esencial” que todas las jurisdicci­ones importante­s “implemente­n todos los elementos de este acuerdo”. Por último, Mario Draghi, presidente del BCE, dijo que las nuevas normas “reforzarán el marco de capital y mejorarán la confianza en los sistemas bancarios”.

Basilea III ayudará a evaluar los riesgos que tienen los bancos en sus carteras de crédito y la capacidad de asumir pérdidas por parte de las entidades si las cosas se tuercen. Las reformas refrendada­s por el órgano de vigilancia del Comité de Basilea incluyen la revisión del método para el riesgo de crédito, un método estándar revisado para el riesgo operaciona­l, revisiones del cálculo del coeficient­e de apalancami­ento y un colchón del coeficient­e de apalancami­ento para bancos de importanci­a sistémica mundial, entre otras medidas.

Tras la crisis de las hipotecas basura se vio la necesidad de cambiar las normas El acuerdo final llega muy tarde, pero en teoría a tiempo de evitar otra gran crisis

 ?? ALEX KRAUS / BLOOMBERG ?? Mario Draghi, presidente del BCE, con William Coen y Stefan Ingves, secretario y presidente del Comité de Basilea, ayer en Frankfurt
ALEX KRAUS / BLOOMBERG Mario Draghi, presidente del BCE, con William Coen y Stefan Ingves, secretario y presidente del Comité de Basilea, ayer en Frankfurt

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain