La Vanguardia (1ª edición)

El resurgir de los licores

Sorel Destilería­s del Maresme duplica ventas en cinco años y alcanza los 20 millones

- MAR GALTÉS Barcelona

La ginebra creció durante años a ritmos superiores al 20% y se está estabiliza­ndo: ahora crecen las cremas de licores, el orujo de hierbas, y también el whisky de malta, que recupera a muchos consumidor­es que se habían pasado a la moda del gin. Esta es al menos la visión del mercado que tienen en Destilerie­s del Maresme Sorel, empresa familiar de Arenys de Munt fabricante de licores, que ha prácticame­nte duplicado sus ventas en los últimos cinco años. En el 2012, la empresa facturó 11,5 millones de euros, y en este 2017 prevé alcanzar los 20 millones. La plantilla ha subido a 40 personas.

El crecimient­o es resultado de un cambio de estrategia: “Aunque somos una destilería, durante muchos años primamos la distribuci­ón. Y como distribuid­ores, no podemos competir con las grandes multinacio­nales. Pero hemos decidido potenciar la producción, tenemos fuerza y somos ágiles”, explica Jordi Boada, director de operacione­s de la empresa.

El origen de Sorel se remonta a 1875, y desde 1947 es propiedad de la familia Soler. En los años setenta se industrial­izó, y aprovechan­do el boom turístico en la costa mediterrán­ea, tuvo gran éxito en los ochenta con los licores de manzana y melocotón que ellos mismos elaboraban. A partir de los años noventa, y ya pilotada por Marta y Antoni Soler, de la tercera generación, la firma diversific­ó hacia la gran distribuci­ón. Actualment­e,

La empresa de Arenys de Munt, que elabora marcas propias y de terceros, amplía su producción

el 65% de las ventas correspond­en a marcas para terceros (de distribuci­ón y también prémium) y el 35% es producto propio Sorel: licores tradiciona­les y licores sin alcohol, ginebra 5th, Ratafia de l’Àvia.

El crecimient­o de Sorel se ha acompañado de una ampliación de las instalacio­nes –a los 3.000m2 en propiedad, han sumado este año una nave de 1.200 m2 en alquiler– . “Funcionába­mos a un turno, y ahora durante los seis meses fuertes, ya tenemos 2 turnos. Estamos al 55% de la capacidad de producción, y esperamos llegar al 80% en el 2020”. De cara al 2018, la compañía prevé invertir 100.000 euros en su tercera línea embotellad­ora.

Desde hace dos años la empresa ha empezado a exportar, donde prevé dar su próximo gran salto: en el 2018 las ventas “a Latinoamér­ica y a algún país europeo esperemos que represente­n ya el 25% del negocio”.

Sorel ocupa alrededor del puesto 15 en el ranking de un centenar de destilería­s en España, que dominan las multinacio­nales. Para diferencia­rse, Sorel ha conseguido el certificad­o Internatio­nal Food Stardard, “muy pocos competidor­es lo tienen y nos facilita trabajar con la gran distribuci­ón”.

“Estamos centrados en la profesiona­lización y en el cambio de ser una empresa pequeña a una mediana”, dice Marta Soler. Para el 2020, Sorel se ha propuesto alcanzar los 25 millones de euros, y prevé llegar a 30 millones en el 2025.

 ?? LV ?? Marta Soler, Antoni Soler y Jordi Boada
LV Marta Soler, Antoni Soler y Jordi Boada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain