La Vanguardia (1ª edición)

El músico insurrecto

- JAUME COLLELL

Mikis Theodoraki­s recibió un homenaje el pasado mes de junio en el que mil voces cantaron sus piezas más famosas ante 50.000 espectador­es en el estadio del Panathinai­kos de Atenas. A sus 92 años, el músico aún dirigió un par de composicio­nes suyas, sentado en una silla de ruedas. En él confluyen las virtudes del artista contemporá­neo comprometi­do con las causas de los más débiles. Perseguido y encarcelad­o a lo largo de su vida, ha servido a su país como diputado y ministro, sin dejar de alimentar una inmensa obra musical que abraza desde canciones de raíz popular hasta las más elaboradas sinfonías orquestale­s.

Nacido en 1925 en la isla de Quíos, frente a Turquia, de pequeño vivió una infancia itinerante debido a los destinos profesiona­les de su padre, funcionari­o del Ministerio del Interior. La pasión por la música fue prematura y a los doce años empezó a escribir sus primeras canciones. Empezó a estudiar música en Patras y Pyrgos. En Trípoli dio su primer concierto. Tenía diecisiete años.

Entonces los alemanes y los italianos ya habían ocupado Grecia. Al formar parte de la resistenci­a fue detenido por primera vez. Sufrió torturas e inició un largo periodo de persecucio­nes en los que incluso se llegó a prohibir la difusión de su música. En 1941 compuso El capitán Zacarías que se convirtió en un himno contra la invasión. Estudió armonía, contrapunt­o y fuga, además de dirección de orquesta, en el Conservato­rio de Atenas donde se graduó en 1950.

Tras casarse con Myrto Altinoglou, en 1954 obtuvo una beca para estudiar en el Conservato­rio de París. Allí perfeccion­ó conocimien­tos junto a un maestro de excepción, Olivier Messiaen. Theodoraki­s ya tenía varias obras en cartera y con una de ellas, la Suite n.º 1 para piano

y orquesta, ganó la medalla de oro en el Festival de Moscú, presidido por Dimitri Shostakóvi­ch. Al cabo de poco Darius Milhaud le propuso como mejor compositor europeo en un certamen norteameri­cano.

Las adversidad­es por las que pasó su país se cruzaron con su tarea artística, primero la guerra civil que no se resolvió hasta 1949, y después la dictadura de los coroneles (19671974). Theodoraki­s compuso la mayoría de sus trabajos en prisión, como es el caso de su Primera Sinfonía. Su interés por la música folklórica y popular le abrió un nuevo horizonte creativo. En 1968 fue confinado junto a su mujer y sus hijos, Margarita y Yorgos, en un pueblo de montaña del Peloponeso. Después fue deportado en un campo de concentrac­ión. En 1970 pudo instalarse en París donde conoció a Pablo Neruda, hecho que más tarde originó la composició­n del conocido Canto General.

Theodoraki­s regresó a Grecia en 1974 y para alentar la unidad se mostró favorable a Konstantin­os Karamanlis, ante el temor de un nuevo golpe de Estado. En 1990 incluso formó parte del gobierno de Konstantin­os Mitsotakis como ministro sin cartera, para hacer frente a los anteriores escándalos del socialista Andreas Papandreu. En el 2011 unas declaracio­nes antisemita­s causaron un fuerte revuelo, aunque él se refería especialme­nte al lobby judío norteameri­cano.

Ha compuesto bandas sonoras, entre las que se recuerda la de la película Zorba el griego, con su emblemátic­o sirtaki, y la del filme Z de Costa Gavras. Además de música de cámara, sinfónica y ballets, ha escrito un sinfín de canciones, oratorios, música escénica y óperas. En muchas ocasiones se ha inspirado en los personajes griegos: Medea, Fedra, Las Troyanas, Electra, Antígona, Lisístrata, Ifigenia, Edipo, Orfeo, Eurídice… En 1992 compuso la música para la ceremonia de inauguraci­ón de los Juegos Olímpicos de Barcelona.

Quizá la imagen que quede de Theodoraki­s sea la de un compositor de combate, pero sus principios artísticos son sólidos. Considera que la base de la música es la danza, el ritmo y la armonía, pero piensa que no hay nada que hacer sin inspirarse en la canción popular, porque la génesis está en la melodía, lo demás es tan sólo construcci­ón. Él es el dios que le faltaba a la mitología.

En junio, a sus 92 años, el compositor aún dirigió un par de piezas suyas, sentado en una silla de ruedas

 ?? KEYSTONE / GETTY ??
KEYSTONE / GETTY
 ?? MATT CARDY / GETTY ?? Arriba, Theodoraki­s durante las elecciones griegas de 1974. Abajo, en el 2011 en la Universida­d de Atenas
MATT CARDY / GETTY Arriba, Theodoraki­s durante las elecciones griegas de 1974. Abajo, en el 2011 en la Universida­d de Atenas
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain