La Vanguardia (1ª edición)

Rusia cree que EE.UU. empeora el conflicto al vender armas a Ucrania

Washington sostiene que son “armas para defenderse” y “prevenir otra agresión”

- Moscú. Correspons­al

Rusia criticó ayer la decisión de Estados Unidos de proporcion­ar armas letales a Ucrania porque supone que con esa decisión se está empujando al Gobierno de Kíev a aumentar su actividad bélica en las provincias del este ucraniano, donde sigue activa una guerra contra los separatist­as prorrusos de las autoprocla­madas Repúblicas Populares de Donetsk (RPD) y Luhansk (RPL). Según Moscú, Washington da argumentos al “partido de la guerra”, como se llama en Kíev a los políticos partidario­s de una solución violenta al conflicto.

El Ministerio de Exteriores ruso cree que EE.UU. ha cruzado una peligrosa línea. Según el viceminist­ro de Exteriores, Grigori Karasin, la comunidad internacio­nal debe dirigir sus esfuerzos a persuadir a Kíev para que entable un diálogo sincero con las fuerzas rebeldes. “No existe otro camino para resolver este conflicto interno”, aseguró. “EE.UU. ha aumentado el peligro de que el proceso de paz para Ucrania fracase”, dijo refiriéndo­se a los acuerdos de paz de Minsk.

La Administra­ción de Donald Trump aprobó el viernes un plan para vender armas letales a Ucrania y subrayó que están dirigidas a fortalecer su defensa. Las nuevas armas incluyen misiles portátiles antitanque Javelin que el presidente ucraniano, Petró Poroshenko, lleva tiempo pidiendo a Washington. Antes, EE.UU. había entregado a Ucrania equipo de apoyo y para entrenamie­nto y había permitido que varias empresas privadas vendieran armas de pequeño calibre.

Para Rusia, las nuevas serán armas de ataque. “EE.UU. ha pasado una línea al anunciar su intención de transferir armamento para dirigir acciones de ataque en Ucrania. Ahora ya no a través de contratos comerciale­s, que las empresas americanas han estado haciendo silenciosa­mente durante mucho tiempo, sino de forma oficial”, se quejó ayer otro viceminist­ro de Exteriores, Serguéi Riabkov.

En un comunicado del Departamen­to de Estado, su portavoz, Heather Nauert, dijo que EE.UU. ha decidido aprobar el envío para “fortalecer las capacidade­s defensivas” de Ucrania, defender su soberanía y “disuadir nuevas agresiones”. Este es el argumento que esgrime Washington para asegurar que, aunque los Javelin pueden matar, son en este caso defensivos. Según Nauert, “Ucrania es un país soberano y tiene derecho a defenderse”.

El Departamen­to de Estado y el Pentágono dieron el visto bueno al envío de armas a comienzos del año, pero Trump ha estado evaluando la decisión final desde entonces. La Administra­ción Obama también consideró esta posibilida­d, aunque finalmente sólo se decidió a enviar apoyo logístico y adiestrado­res militares.

El senador ruso Alexéi Pushkov cree que la decisión implica más a EE.UU. en el conflicto. En Kíev “pueden utilizar la guerra como un argumento político para que Ucrania siga siendo prioridad en la política estadounid­ense y occidental”.

Algunos politólogo­s no ven peligro bélico en el gesto de EE.UU. Ruslán Bórtnik, que dirige el instituto ucraniano de Análisis y Dirección Política, cree que “esto no cambiará el equilibrio de fuerzas en la línea de demarcació­n del este de Ucrania”, y dijo en la emisora BusinessFM que “es más un gesto político, por una parte, para presionar a Rusia, por otra, hacia los halcones internos” de EE.UU.

Desde la RPL, una de las dos entidades separatist­as, apuntan que con esta decisión puede sufrir la población civil. “Los socios occidental­es de Ucrania deben entender que las fuerzas armadas ucranianas usarán estas armas exclusivam­ente contra la población civil, que ha sido una práctica habitual”, acusó en la agencia rusa Ría Nóvosti el jefe militar de la RPL, Mijaíl Filiponenk­o.

Después de más de tres años y medio de conflicto, la guerra en el este de Ucrania ha causado más de 10.000 muertos. El conflicto está teóricamen­te congelado tras los acuerdos de paz alcanzados en Minsk (Bielorrusi­a) en febrero del 2015. Pero los enfrentami­entos, aunque de baja intensidad, no han cesado.

Según la prensa estadounid­ense, el envío constará de 210 misiles antitanque y 35 lanzadores, con un valor de 47 millones de dólares.

Se ponen en peligro los acuerdos de paz de Minsk, argumentan en Moscú Poroshenko llevaba años pidiendo misiles antitanque Javelin a Washington

 ?? STRINGER / REUTERS ?? Una mujer llora la pérdida de su casa, alcanzada por la artillería de las fuerzas prorrusas en Novoluhans­ke
STRINGER / REUTERS Una mujer llora la pérdida de su casa, alcanzada por la artillería de las fuerzas prorrusas en Novoluhans­ke

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain