La Vanguardia (1ª edición)

Aumento pese a todo

- A. RODRÍGUEZ DE PAZ Madrid

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha garantizad­o que, aunque finalmente el Gobierno no consiga aprobar los presupuest­os generales, los sueldos de los funcionari­os se incrementa­rán este año por encima del 1%, lo que tendrá un coste de 1.120 millones de euros para el Tesoro.

El ministro de Hacienda y Administra­ciones Públicas, Cristóbal Montoro, se comprometi­ó ayer a subir el sueldo de los empleados públicos este 2018, aunque finalmente el Gobierno de Mariano Rajoy no consiga los apoyos suficiente­s para sacar adelante unos nuevos presupuest­os generales del Estado. “Los salarios públicos van a subir de cualquier manera”, señaló el ministro después de intervenir en una jornada sobre innovación de la Fundación SEPI.

Además, el máximo responsabl­e de la función pública indicó que la mejora de las condicione­s incluirá un incremento superior al 1% –fue la subida del año pasado– y “otras cosas”, que se abstuvo de detallar.

El pasado septiembre, cuando el ministro Montoro acariciaba cerrar un acuerdo parlamenta­rio sobre unas nuevas cuentas del 2018, el ministerio ofreció a los sindicatos de los empleados públicos una subida salarial de entre el 5,25 y el 7,5% acumulado entre este año y el 2020. La horquilla variaba en función de la evolución de la economía, desde el aumento del PIB al cumplimien­to del objetivo de déficit público para el 2020. En su momento, desde Hacienda cifraron en 1.120 millones de euros el coste de aumentar un 1% los salarios de los tres millones empleados públicos que hay en España.

La propuesta fue rechazada por los representa­ntes sindicales por insuficien­te y no sólo por el alza salarial. Precisamen­te, entre las “otras cosas” que ayer citó el ministro pueden estar algunas de las reclamacio­nes de los sindicatos como la flexibilid­ad para que los empleados públicos autonó- micos y municipale­s puedan rebajar su horario a las 35 horas o la eliminació­n de las restriccio­nes sobre la sustitució­n de los funcionari­os que se jubilan.

Montoro lamentó ayer que haya grupos parlamenta­rios “que parece que no tienen ningún interés” en aprobar los presupuest­os. Desde hace meses, el Ministerio de Hacienda tenía muy perfiladas con Ciudadanos unas cuentas para este 2018, que contaban además con el beneplácit­o inicial del PNV. Sin embargo, la gestión del Ejecutivo de Rajoy de la crisis catalana llevó a los nacionalis­tas vascos a condiciona­r su apoyo hasta que la situación se reconduzca. Desde que el Gobierno optó por la prórroga de los presupuest­os del 2017, la negociació­n con los sindicatos de los funcionari­os ha estado congelada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain