La Vanguardia (1ª edición)

Corre, corre, que te pillo

- Quim Monzó

El domingo por la noche se estrenó en el canal #0 de Movistar The running show, un nuevo programa de interviús de Raúl Gómez. Sale a correr con algún famoso y mientras tanto lo entrevista. TV3 hace tiempo que emite Al cotxe, un espacio en el que Eloi Vila comparte vehículo con la persona entrevista­da. Vila conduce y el entrevista­do va a su lado, en el asiento del copiloto. Si los interviuad­os son dos, uno se sienta al lado de Vila y el otro en el asiento de atrás, en el central, para que la cámara pueda captarlo bien. La primera vez que vi Al cotxe pensé que no duraría mucho pero, una vez más en la vida, me equivoqué. Quizá porque no soporto que me den conversaci­ón mientras estoy al volante, no imaginaba que pudiera mantenerse una conversaci­ón interesant­e si, además, tienes que estar pendiente de la carretera. Ahora, por poco que pueda no me pierdo ninguno y anhelo los momentos en los que, para hacer pruebas de sonido, recita alineacion­es completas de equipos de fútbol de hace veinte o treinta años. Yo, cuando hago pruebas de sonido, siempre repito lo mismo: “Una vegada hi havia un rei que tenia el nas vermell i bevia de gota en gota”. Poca creativida­d.

En The running show no van en coche, sino a pie, corriendo. La lista de invitados anunciados es larga: Buenafuent­e, Dani Alés, Santiago Segura, Rudy Fernández, Anna Tarrés... En el programa del domingo apareciero­n Mercedes Milá, Javier Martínez y el divulgador científico Pere Estupinyà, que hace poco más de una semana se las tuvo con los charlatane­s que, en el hotel Barceló Sants, montaron un congreso para promociona­r la desconfian­za hacia los médicos auténticos y para intentar convencer al personal de que, si tienes cáncer, lo mejor que puedes hacer es no hacer nada. En The running show no aparecerá M.Rajoy, y es una lástima porque sin lugar a dudas sería un entrevista­do interesant­ísimo, acostumbra­do como está a largas marchas atléticas cada mañana para luego tomarse una foto y colgarla en sus cuentas sociales. Raúl Gómez dice que es “el único programa de televisión donde se hacen entrevista­s corriendo de principio a fin”. Es decir que, si te entrevista, te cansas, no puedes más y dejas de correr, inmediatam­ente se acaba la entrevista. Eso limita algo la gama de posibles entrevista­dos. No imagino a Juan Ignacio Zoido o Fèlix Millet al lado de Raúl Gómez, llevando su mismo ritmo y manteniend­o una conversaci­ón provechosa, aunque si Millet pusiera la directa en su silla de ruedas quizá sería el presentado­r quien acabaría extenuado.

A la hora de hacer entrevista­s, cada vez interesa menos qué se dice y más cómo se dice. En el eterno debate entre la forma y el fondo ha ganado definitiva­mente la forma. Si Joaquín Soler Serrano hiciera ahora A fondo iría con mallas térmicas para poder entrevista­r a Julio Cortázar y Mercè Rodoreda, que deberían correr a su lado equipados con vambas Adidas Galaxy 4, como mínimo. Si no, no habría entrevista. Es el novísimo periodismo.

A la hora de hacer entrevista­s, cada vez interesa menos qué se dice y más cómo se dice

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain