La Vanguardia (1ª edición)

Un mes menos en las listas de espera de la sanidad pública

El CatSalut invirtió 57 millones en más actividad en el 2017

- ANA MACPHERSON Barcelona

Un mes menos de espera que el año anterior para visitar al especialis­ta (114 días en lugar de 152); 18 días menos para hacerse una prueba diagnóstic­a (67 días en lugar de 85) y 26 días antes la operación (144 días, casi 5 meses, en lugar de los 170 del año pasado). Ese es el balance del 2017 en la sanidad pública catalana que muestra el CatSalut, el Servei Català de la Salut. Son los datos medios, pero hay grandes diferencia­s entre hospitales y entre diagnóstic­os.

No son las rebajas prometidas –la mitad de tiempo para pruebas y consultas y un 10% menos para operarse–, pero a falta de tres meses para cumplir el año del plan de choque de Antoni Comín, fuentes de salud destacan que sí hay una mejora en los tiempos de espera. Y que cada vez hay menos pacientes fuera de los plazos de referencia (entre 180 días y un año, según operacione­s), especialme­nte en las intervenci­ones y pruebas en las que la demora era más grave, como las prótesis de rodilla y las cataratas.

Salut apostó en los presupuest­os del 2017 por hacer un esfuerzo extra de 57 millones para contratar más actividad y mejorar la espera en estos tres pasos asistencia­les –consulta al especialis­ta, pruebas diagnóstic­as y cirugía–, en las que los pacientes habían quedado atrapados cada vez por más tiempo, a medida que se afianzaba la crisis que se instaló en el 2011. Desde entonces, con mucho menos presupuest­o, sin quirófanos de tarde y menos profesiona­les, las listas fueron creciendo en número de pales cientes y en tiempo y se llegó a tomar medidas extra para reducir la cifra de enfermos que parecían olvidados, con tres y cuatro años esperando a que les llamaran.

Tras los drásticos recortes del primer gobierno de Artur Mas y las prórrogas sucesivas de presupuest­o, que dejaban las cosas prácticame­nte como estaban, en el 2017 se presupuest­aron 57 millones extraordin­arios. En este primer año con aumento presupuest­ario se quería alcanzar un compromiso que actualment­e está a medias: un 25% de adelanto en las primeras visitas a los especialis­tas en lugar del 50%; un 21,2% de mejora en la espera de pruebas diagnóstic­as, frente a ese 50% previsto.

La cifra de pacientes apuntados en lista de espera debía crecer un 10% al aumentar esa actividad previa a la cirugía y el Servei Català de la Salut se propuso absorber ese incremento. De momento, con cifras de diciembre del 2017, se ha conseguido. Si en el 2016 había 164.828 personas en espera, a finales del año pasado había 163.809.

En las visitas al especialis­ta se ha hecho especial hincapié en algunas de las que estaban peor, sobre todo porque afectaban a un amplio sector de la población mayor: citas con el oftalmólog­o y con el traumatólo­go. Ambos abarcan algunos de los principale­s atascos asistencia- que impactan en la calidad de vida, como las prótesis de rodilla o cadera y las cataratas. En esas consultas se ha dado un empujón, aseguran fuentes de Salut: las primeras visitas se están dando ahora a tres meses para traumatolo­gía y a cuatro para oftalmolog­ía.

En el lado oscuro están las alergias, con esperas de 214 días y la mitad de los pacientes fuera de plazo. Las alergias están en crecimient­o y si hace unos años eran mayoritari­amente respirator­ias, ahora abundan las intoleranc­ias digestivas y cada vez se tratan más reacciones a quimiotera­pias. Por eso, según fuentes de Salut, se está poniendo en marcha un programa de formación en alergias para la asistencia primaria, para que se puedan resolver desde el CAP buena parte de ellas y los hospitales se centren en las graves y las de nuevo cuño.

El empujón del plan de choque se ha notado también en las resonancia­s magnéticas y las colonoscop­ias. No así en las polisomnog­rafías y en las pruebas de esfuerzo, con farolillo rojo.

En el 2017 se hizo un 6,5% más cirugía y en diez prioritari­as, el 12,7% más. Los mayores incremento­s se han dado en las prótesis de rodilla, en las intervenci­ones de espalda y en la obesidad mórbida, una demanda en crecimient­o pero que durante años se mantuvo casi como una excentrici­dad de los propios hospitales.

Las operacione­s se han adelantado 26 días de promedio; el plan de choque de Comín está de momento a medias

 ?? VICENÇ LLURBA / ARCHIVO ?? La demora para las visitas al especialis­ta ha pasado de 152 días en el 2016 a 114 a finales del 2017
VICENÇ LLURBA / ARCHIVO La demora para las visitas al especialis­ta ha pasado de 152 días en el 2016 a 114 a finales del 2017
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain