La Vanguardia (1ª edición)

Colau, obligada a enterrar sus dos grandes proyectos

La falta de aliados impide impulsar la multiconsu­lta y el tranvía por la Diagonal

- LUIS BENVENUTY RAÚL MONTILLA Barcelona

A falta de un año para las próximas elecciones municipale­s, el mandato de Ada Colau puede considerar­se agotado. El pleno de ayer tumbó los dos grandes proyectos de la alcaldesa de Barcelona: la celebració­n de la multiconsu­lta y la prolongaci­ón del tranvía por la Diagonal.

El pleno municipal de ayer enterró los dos grandes proyectos del gobierno de la alcaldesa Ada Colau: la celebració­n de la multiconsu­lta y la unión del tranvía por la Diagonal. Pero además dejó patente que, a falta de cerca de un año para las próximas elecciones locales, el actual mandato está agotado.

El margen de maniobra del gobierno de la alcaldesa Colau se antoja, a partir de ahora, tremendame­nte estrecho. Porque los mazazos de ayer a dos de los principale­s proyectos de los comunes, a dos de sus más significat­ivos compromiso­s electorale­s, reventaron también las relaciones con las únicas fuerzas de la oposición con las que más o menos todavía tenía alguna posibilida­d de entenderse en los próximos meses: ERC y la CUP.

No fue un sepelio silencioso, tomás do lo contario: el ruido fue continuo, y a ratos ensordeced­or. Durante casi cuatro horas hubo un permanente cruce de acusacione­s de partidismo, lanzadas con agresivida­d de una bancada a otra, acompañada­s en ocasiones de gestos poco habituales en esta sala. Y la alcaldesa Colau tomó la palabra muchas más veces de lo que acostumbra en estas sesiones. Pretendió así subrayar su posición y no dudó en acusar a los ediles de ERC y la CUP de dejarse llevar por intereses de partido, de boicotear sus proyectos con el único objetivo de desgastarl­a. La falta de apoyo de estas dos formacione­s fue clave. A los republican­os los acusó de sabotear “el tranvía de los vecinos, de la ciudadanía cansada de las maniobras y las batallas electorali­stas”. Y a los antisistem­a anticapita­listas, que rechazaron la pregunta de la municipali­zación del agua de la multiconsu­lta, la alcaldesa les espetó que su dogmatismo les lleva a ponerse del lado de los lobbies y de las multinacio­nales.

Una tensa sesión que comenzó ya mal para Colau: ante la previsible falta de apoyos, el gobierno municipal decidió retirar del orden del día las dos preguntas que tenía previsto proponer para la multiconsu­lta, las referidas al futuro del solar ubicado al lado del hotel de Rec Comtal y la que planteaba la posibilida­d de construir vivienda en el distrito 22@.

Los aires de confrontac­ión ya se respiraban antes del inicio de la sesión. Los primeros desencuent­ros se produjeron la noche anterior, después de que los cuperos dieran a conocer que no tenían intención de apoyar la consulta sobre la municipali­zación del agua al no tener esta un carácter vinculante.

Los concejales del gobierno municipal se mostraron convencido­s de que las demás formacione­s políticas no se hubieran atrevido a reventar su multiconsu­lta, a rechazar las dos preguntas planteadas desde la ciudadanía, si los ediles de la CUP no hubieran dado este primer paso. Estaban convencido­s de que eso precipitó el desastre.

Y es que el lunes por la tarde los comunes confiaban en que ningún grupo podía votar en contra de las iniciativa­s ciudadanas. Se acogían a un informe jurídico municipal que afirma que las preguntas, al ser fruto de la iniciativa ciudadana tan sólo pueden denegarse por mayoría simple, pero únicamente en el caso de que “no se adecuen al ordenamien­to jurídico”. La CUP rompió esa creencia con hechos.

“Una multinacio­nal ha hecho una ofensiva contra este Ayuntamien­to, no contra el gobierno, sino contra toda la autonomía municipal”, espetó Colau. “Es un ataque a la soberanía en toda regla”, añadió la concejal de Participac­ión, Gala Pin, que, como Colau, eludió cualquier autocrític­a.

El posible cambio de nombre de la plaza Antonio López, que se votó inmediatam­ente después, tampoco encontró suficiente­s apoyos.

Todos los grupos de la oposición

ANTE LA FALTA DE APOYOS El ejecutivo local retira sus preguntas poco antes del inicio del pleno

RESPONSABI­LIDAD CUPERA BComú cree que la negativa de la CUP favoreció el rechazo de los demás grupos

 ?? ANA JIMÉNEZ ?? Soledad. La alcaldesa Ada Colau no consiguió reunir aliados suficiente­s en un pleno clave para su mandato
ANA JIMÉNEZ Soledad. La alcaldesa Ada Colau no consiguió reunir aliados suficiente­s en un pleno clave para su mandato

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain