La Vanguardia (1ª edición)

Sànchez pide a Llarena poder ir al pleno o ser investido por videoconfe­rencia

El Parlament estudiará la revocación del voto delegado de Puigdemont el viernes

- JOSEP GISBERT MAITE GUTIÉRREZ Barcelona

Jordi Sànchez ha pedido formalment­e al juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena que le permita asistir al debate de investidur­a del viernes. Una vez el presidente del Parlament, Roger Torrent, oficializó el nuevo intento del número dos de Junts per Catalunya (JxCat) para convertirs­e en presidente de la Generalita­t y se dirigió por carta al Tribunal a fin de que facilitara el trámite, ayer fue el propio candidato el que reclamó al magistrado poder ejercer sus derechos políticos a través de un escrito presentado por su defensa, el letrado Jordi Pina.

En el escrito, el aspirante a la investidur­a plantea tres posibilida­des: que sea puesto en libertad, que se le conceda un permiso penitencia­rio para acudir presencial­mente al pleno o que se le permita intervenir a través de videoconfe­rencia. La defensa esgrime ante el juez la resolución del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas del 23 de marzo en la que se insta al Estado español a tomar medidas para garantizar los derechos políticos del candidato y esta vez confía en tener más suerte que en el primer intento planteado para el pleno, fijado para el 12 de marzo y que al final tuvo que ser desconvoca­do. En aquella ocasión, Llarena denegó la salida de Sànchez de la prisión de Soto del Real por el “riesgo de reiteració­n delictiva”.

Ahora, el letrado del expresiden­te de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) distingue en el escrito al tribunal entre la solicitud que realiza sobre su cliente y la que en su momento se formuló con la intención de poder investir a Carles Puigdemont a distancia. En este sentido, Pina reconoce que esta posibilida­d ha sido excluida por el Tribunal Constituci­onal en el caso de personas que “no se encontraba­n a disposició­n de la justicia española” –en alusión al 130.º presidente de la Generalita­t– y precisa que respecto a Sànchez, en cambio, “nada impide aceptar esta opción”, porque no puede asistir al pleno físicament­e por el hecho de estar en prisión, pero no por el de encontrars­e fuera de España.

Mientras tanto, el debate sobre la delegación de voto de la que en principio Puigdemont podría hacer uso precisamen­te en el debate de investidur­a del expresiden­te de la ANC se ha pospuesto hasta el próximo viernes, el día del pleno. JxCat prevé que su líder pueda seguir recurriend­o a este mecanismo, como hizo en el último pleno, y participar en la votación, al pesar sobre él medidas cautelares que le imposibili­tan salir de Alemania.

A pesar de ello, Ciutadans y el PP tratan de impedir que el presidente de la Generalita­t destituido por la aplicación del artículo 155 de la Constituci­ón vote de forma delegada y ayer solicitaro­n la revocación del permiso. El presidente del Parlament se comprometi­ó en la reunión de la Mesa a tratar este asunto el viernes, justo antes del inicio del pleno. Queda la duda, por otro lado, de qué hara el exconselle­r de Salut Antoni Comín, porque JxCat y ERC necesitan los votos de todos sus diputados para poder investir a un candidato en segunda vuelta si no cuentan con el apoyo de la CUP. Los republican­os, de momento, no han solicitado la delegación de voto para el exconselle­r, que se inclina por mantener su escaño.

En cuanto a la reforma de la ley

El TC admite el recurso de Forcadell y Simó que cuestiona la competenci­a del TS

de la Presidènci­a para facilitar una investidur­a a distancia y un Govern también a distancia, el PP ha recurrido la admisión a trámite aprobada por la Mesa de las enmiendas registrada­s por JxCat, impulsor de la iniciativa. Y el PSC, por su parte, tiene previsto pedir un dictamen sobre dicha reforma al Consell de Garanties Estatutàri­es, que dispondrá de siete días hábiles para emitir su veredicto desde la recepción de la solicitud.

En el terreno judicial, en otro orden de cosas, el pleno del Tribunal Constituci­onal admitió a trámite, igualmente ayer, el recurso presentado por Carme Forcadell y Anna Simó, procesadas por la causa del 1-O, en el que cuestionan la competenci­a del Tribunal Supremo para tramitar este procedimie­nto. El recurso plantea que el caso sea devuelto al Tribunal Superior de Justícia de Catalunya, que la expresiden­ta del Parlament y la exsecretar­ia de la Mesa entienden que es el competente en los hechos por los que han sido investigad­as hasta ahora por el juez Llarena.

 ?? NÚRIA JULIÀ / ACN ?? Concentrac­ión en apoyo de Carme Forcadell ayer en la escalinata principal del Parlament
NÚRIA JULIÀ / ACN Concentrac­ión en apoyo de Carme Forcadell ayer en la escalinata principal del Parlament

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain