La Vanguardia (1ª edición)

La banca, a dieta

- CONCHI LAFRAYA Madrid

El fenómeno de la banca digital ha comportado una reducción tanto del número de oficinas como de empleados en las grandes firmas del sector.

La banca ha reducido un 40% su red de oficinas y un 32% el número de empleados en los últimos diez años. Sin embargo, el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, no descarta que “ese fenómeno se siga produciend­o” debido a que el sector se encamina hacia la banca digital y los clientes pisan cada vez menos su sucursal”. Ante esta reducción, Roldán aboga que en los entornos rurales se establezca­n esquemas cooperativ­os de provisión de servicios básicos con “costes razonables”.

La AEB, que reeligió ayer a Roldán por cuatro años más como presidente, ofreció los datos del sector. Los grupos bancarios que operan en España obtuvieron un beneficio neto de 12.060 millones en el 2017, un 51,3% más que los 7.970 millones ganados en el 2016, una cifra que recoge las pérdidas registrada­s ese año por el Banco Popular, sin las que el beneficio global hubiera crecido un 5,3%. Con su reelección, Roldán no descarta que en los próximos años se abra la puerta a una fusión entre las dos patronales bancarias, la AEB y la Ceca, presidida por Isidro Faine. “Ahora tiene más sentido porque todas las entidades son bancos con los mismos objetivos”, aseveró.

Entre los desafíos que la banca tiene por delante, Roldán destacó la mejora de la actual rentabilid­ad (6,16%), implantar la nueva regulación, concluir con el saneamient­o de activos improducti­vos y ahondar en la digitaliza­ción. En cuanto a esto último, el banquero defendió la posición de la banca en la protección de datos frente a gigantes como Facebook, “operadores que se ahogan en cuanto tienen que someterse a normativa intrusiva”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain