La Vanguardia (1ª edición)

Alemania bate su récord de población extranjera con 11 millones de personas

-

Alemania registra en estos momentos el porcentaje más alto de su historia en lo referido al capítulo de población extranjera que vive en su territorio nacional. El récord lo acreditan los casi 11 millones de ciudadanos de otras nacionalid­ades que residen dentro de las fronteras germanas. Este segmento de población lo componen principalm­ente migrantes de otros países de la Unión Europea y ciudadanos extracomun­itarios que buscan asilo en Alemania, según un informe de la oficina federal estadístic­a de Alemania. Así, una de cada ocho personas que viven en Alemania son extranjero­s. Hoy, el país registra una población de 82 millones de personas, confirmó esta oficina federal.

La llamada crisis de la migración en Europa, que tuvo su punto culminante a partir del 2014, supuso para Alemania, el país que practicó la política más aperturist­a de toda la Unión Europea, la llegada de centenares de miles de personas procedente­s principalm­ente de Oriente Medio y de África. Esa banda de población en demanda de asilo político u económico representa unos 1,6 millones de residentes en Alemania. Los ciudadanos procedente­s de Siria, Afganistán o Irak representa­n el 11,2% de los extranjero­s.

Sin embargo, este no es, ni mucho menos, el tramo de población extranjera más numeroso radicado en suelo germano. Sobresale de la estadístic­a el apartado de los ciudadanos comunitari­os que se han trasladado a vivir a Alemania y entre ellos destacan muy especialme­nte aquellos llegados de países del Este del continente que se incorporar­on a la Unión Europea a partir del 2004.

El porcentaje de naturales de Estonia, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia, República Checa, Hungría, Chipre, Bulgaria, Rumanía y Croacia que llegan a Alemania crece un 12,5% al año, según los datos de la oficina federal de estadístic­a. Ello supone que casi la mitad de los 10,6 millones de extranjero­s que viven en suelo germano proceden de países de la UE.

Los especialis­tas buscan respuestas a estos fenómenos migratorio­s y el argumento más extendido es aplastante. El alza económica de Alemania en estos últimos años ha supuesto el principal atractivo para los extranjero­s que han hecho esta elección para cambiar de país de residencia. Y entre ellos están los que alaban la receta teutona para la recuperaci­ón: La economía más grande de Europa está disfrutand­o de un excedente presupuest­ario récord e importante­s ingresos fiscales. La bajada del desempleo, los aumentos salariales y los bajos costos de endeudamie­nto alientan, según estos, la recuperaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain