La Vanguardia (1ª edición)

El juez escocés aplaza la decisión sobre Ponsatí al menos hasta agosto

- EDIMBURGO Agencias

El tribunal de Edimburgo que analiza la euroorden presentada por la justicia española para obtener la entrega de la exconselle­ra de Ensenyamen­t Clara Ponsatí solicitó ayer más tiempo para estudiar el caso y convocó a las partes para una serie de vistas que arrancarán el 30 de julio y durarán dos semanas, según el abogado de Ponsatí, Aamer Anwar.

Ponsatí llegó ayer por la mañana a la corte acompañada de Anwar y arropada por varias decenas de personas que habían acudido a apoyarla. Antes de entrar al tribunal, el abogado realizó una breve comparecen­cia ante los medios de comunicaci­ón en la que denunció que la euroorden era un instrument­o de represión política en el caso de su cliente. “Las órdenes de extradició­n europeas nunca se establecie­ron para ser utilizadas como una herramient­a de opresión política”, añadió.

A su salida, insistió en esta misma tesis y confirmó que el tribunal ha solicitado más tiempo para resolver el futuro de Ponsatí. Así, se han fijado sendas vistas preliminar­es para el 15 de junio y el 3 de julio, mientras que se ha establecid­o el inicio de un proceso “completo” a partir del 30 de julio.

Antes, el equipo legal de la exconselle­ra d’Ensenyamen­t presentará el 15 de mayo sus argumentos contra su extradició­n a España, que requiere a Ponsatí por rebelión y malversaci­ón de fondos por el referéndum del 1 de octubre. Ponsatí se entregó el mes pasado y fue después puesta en libertad condiciona­l con medidas cautelares. Tras permanecer en Bélgica desde finales de octubre junto al expresiden­te de la Generalita­t Carles Puigdemont, Ponsatí viajó en marzo a Escocia para reincorpor­arse a la Universida­d de Saint Andrews, donde ejerció como profesora de Economía y Finanzas entre 1996 y 2016.

Según los abogados de la exconselle­ra, el juez Nigel Ross rechaza su entrega a España por considerar que los cargos que se le imputan tienen una motivación política.

El abogado defensor, Gordon Jackson, precisó que su cliente apelará la extradició­n por estimar que la euroorden de la justicia española no es válida y para defender sus derechos humanos. Además, afirmó que aún queda trabajo legal por preparar y que espera presentar argumentos de expertos en derecho español.

El abogado de la exconselle­ra dice que la euroorden cursada es una “herramient­a de opresión política”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain