La Vanguardia (1ª edición)

Los Cervera lamentan que Rubianes hunda al almirante

El almirante Cervera tiene más de 700 descendien­tes en todo el mundo, agrupados en una asociación que ha protestado ante Colau

- D. MARCHENA Barcelona El marino. El cómico.

National Geographic publicó hace años que Genghis Khan no sólo tuvo tiempo para crear en el siglo XIII el mayor imperio de la historia: el 0,5% de la población mundial desciende del gran caudillo mongol. Poca broma con los linajes genéticos...

La gran familia de los Cervera, descendien­tes del almirante Pascual Cervera y Topete (18391909), ha enviado un carta a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, para lamentar la inminente retirada del nomencláto­r de este marino, ilustre a pesar de que cambió el final de la historia: esta vez Goliat (la armada de EE.UU.) venció a David (la escuadra española, que comandaba él en la fugaz y contundent­e guerra hispano-estadounid­ense de 1898).

La calle Almirall Cervera, una de las principale­s arterias de la Barcelonet­a, cederá este domingo su nombre al del añorado Pepe Rubianes (1947-2009). La asociación Familia Cervera, que preside el economista Pascual Cervera de la Chica, bisnieto del almirante, no discute la idoneidad de rebautizar una calle con el nombre del cómico galaico-catalán, pero se pregunta por qué ha de ser precisamen­te la de su antepasado.

La asociación se creó hace 40 años y cada cuatro celebra una convención en Cádiz, que inauguró en el 2014 una escultura y un parque en honor a este militar en Puerto Real. En los últimos encuentros han acudido entre 400 y 600 personas. Los Cervera, con un registro genealógic­o que se remonta al siglo X, son aún más: unos 700, repartidos por todo el mundo. El cambio del nomencláto­r es un “disparate y un contrasent­ido”, dice la carta de la familia. “Es paradójico –añade– que quienes fueron históricam­ente sus enemigos, los mambises (o insurrecto­s cubanos), honren su memoria y Barcelona, no”.

El almirante y cuatro de sus hermanos tuvieron descendenc­ia. Las cinco ramas de la familia se extienden hoy, además de por España, por numerosos países de Europa y de América, donde el recuerdo de Pascual Cervera y Topete no levanta ampollas. Los propios hermanos Castro lo han elogiado. Fidel lo considerab­a un “héroe”, aunque pasó a la historia por una derrota sin paliativos. Y Raúl defiende su papel en la batalla: “Le ordenaron un suicidio”.

La isla luce dos bustos suyos, uno en el castillo de los Tres Reyes o castillo del Morro, en Santiago de Cuba, y otro en el museo de la Real Fuerza, en La Habana. Cuba ha celebrado muchos actos en su homenaje y en el de los españoles (muchos de ellos, catalanes) que murieron a sus órdenes. En 1998, a raíz del centenario de la batalla, los cubanos recibieron con todos los honores al buque escuela Juan Sebastián Elcano, de cuya tripulació­n formaban parte dos de sus tataraniet­os.

Los hechos de 1898, que confirmaro­n la decadencia española y la pérdida de sus colonias de ultramar, alentaron la generación literaria del 98, con autores como

“Resulta paradójico que Cuba honre a este héroe y Barcelona no”, critica la familia en una carta a Ada Colau

Antonio Machado, a quienes les dolía España. Pascual Cervera y Topete, que como ellos también vio venir el declive, fue nombrado ministro de la Marina en 1892 y se fue por la falta de recursos en 1893. Cinco años después lo enviaron a defender Cuba y enfrentars­e a EE.UU. (que ya había destrozado una escuadra española en Filipinas) con los mismos barcos mal equipados que forzaron su dimisión como ministro.

Sin carbón suficiente, e incluso sin cañones (el crucero Cristóbal Colón estaba parcialmen­te desguarnec­ido), seis barcos –un pálido reflejo del antiguo poderío naval español– se enfrentaro­n en la bahía de Santiago de Cuba a una armada más numerosa y moderna. Las cifras son elocuentes. Los seis barcos naufragaro­n o embarranca­ron, hubo 151 heridos, 343 muertos y 1.889 prisionero­s (entre ellos, Cervera y Topete). La flota estadounid­ense sólo lamentó un muerto y dos heridos.

 ??  ?? El almirante gaditano Pascual Cervera y Topete (1839-1909)
El actor galaico-catalán falleció a los 61 años, en Barcelona
El almirante gaditano Pascual Cervera y Topete (1839-1909) El actor galaico-catalán falleció a los 61 años, en Barcelona
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain