La Vanguardia (1ª edición)

El cine español, a examen

David Trueba y Mateo Gil compiten con primerizos en un Festival de Málaga de alto riesgo

- FERNANDO GARCÍA Málaga. Enviado especial Cine hispano.

Dice el director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar, que en el certamen que hoy arranca en la ciudad andaluza “no se hacen apuestas tibias”. Y, por lo adelantado a la prensa a través de algunos visionados previos, la afirmación parece estrictame­nte veraz. La oferta para la vigésimo primera edición de este examen y escaparate del cine hispano presenta altas cotas de riesgo en todos los sentidos. Directores curtidos como David Trueba o Vicente Gil garantizan a priori una mínima solvencia en propuestas que se medirán con las de no pocos directores noveles en la sección oficial a concurso, donde 10 cintas españolas y 9 latinoamer­icanas compiten por sendas Biznagas de Oro.

El gran triunfador de los Oscars, el mexicano Guillermo del Toro, será uno de los protagonis­tas del festival como destinatar­io del honorífico premio Málaga. También los directores Juan Antonio Bayona y Rodrigo Sorogoyen, así como la actriz Mónica Randall y el diseñador de vestuario Paco Delgado, recibirán honores por su carrera.

El canario Mateo Gil, guionista de Ágora y Mar adentro con Alejandro Amenábar y director de Proyecto Lázaro entre otras, abrirá hoy el festival con su comedia Las leyes de la termodinám­ica, una historia romántica cuya trama transcurre en paralelo a un documental sobre física. El personaje protagonis­ta, un joven profesor llamado Manel, enlaza las reglas científica­s con los impulsos amorosos mediante una cómica traducción al mundo de la ciencia de su propia relación sentimenta­l. Interpreta a Manel el aragonés Vito Sanz, un actor con gracia que con este filme salta a la primera división del cine y puede resultar un hallazgo. Le acompañan en el elenco Berta Vázquez, Chino Darín, Vicky Luengo, Josep Maria Pou e Irene Escolar.

Las leyes de la termodinám­ica se rodó en Barcelona pese a vivir en la capital de España la mayoría de miembros del equipo. El productor estaba “harto de que todas las comedias se hagan en Madrid” y propuso la capital catalana como alternativ­a. Gil aceptó encantado porque los “elegantes colores” de Barcelona le parecían más acordes a sus propósitos.

Los escenarios exteriores de esa película inaugural serán la primera señal visible de un festival bastante catalán. Cuatro de los directores de los diez largometra­jes españoles en la sección oficial proceden de cosechas aún jóvenes de la Escac (Escola Superior de Cinema de Catalunya). Son Elena Trapé con el drama entre amigos titulado Les distàncies, rodado en Berlín; Andrea Jaurrieta con la misteriosa Ana de día; Marta Díaz de Lope con la comedia de acento andaluz Mi querida cofradía ,yDani de la Orden con El mejor verano de mi vida, película humorístic­a y de aspiración taquillera que cierra el Festival fuera ya de concurso.

Guillermo del Toro recibirá el premio Málaga como flamante triunfador de los Oscars

Antes, el viernes 20 de abril, David Trueba servirá el que se perfila como uno de los platos fuertes del certamen: Casi 40, con Lucía Jimenez, Fernando Ramallo, Carolina África y, de nuevo, Vito Sanz. El lunes 16 se presentará Formentera Lady, de Pau Durá, con José Sacristán en el papel de un viejo hippy algo colgado que se las ve y las desea para cuidar al nieto que su hija le deja al emprender un viaje inevitable.

También dentro de la sección oficial, Carlos Fernández de Vigo presenta mañana Memorias de un hombre en pijama, versión fílmica del cómic del mismo nombre que Paco Roca publicó hace siete años, y Belén Rueda vuelve al terror como protagonis­ta de la producción hispano argentina No dormirás, de Gustavo Hernández.

Fuera de la sección oficial, en Málaga Première, destacan el documental I hate New York, que produce Juan Antonio Bayona y dirige Gustavo Sánchez, y la comedia Jefe, de Sergio Barrejón, con una destacada interpreta­ción de Luis Callejo.

Entre las nueve propuestas de Latinoamér­ica sobresalen la cubana Sergio y Serguéi, sobre un cosmonauta ex soviético y un profesor de marxismo varados por la caída de la URSS; La reina del miedo, debut como directora –junto a Fabiana Tiscornia– de la también actriz protagonis­ta Valeria Bertuccell­i; la uruguaya Ojos de madera, y la mexicana Los adioses.

 ?? FOSCA FILMS / ACN ?? Diez filmes de España y nueve de Latinoamér­ica, en Málaga. En la foto, José Sacristán y Nora Navas en Formentera Lady
FOSCA FILMS / ACN Diez filmes de España y nueve de Latinoamér­ica, en Málaga. En la foto, José Sacristán y Nora Navas en Formentera Lady

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain